10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

facilitaba la aguada y potenciaba aún másel dominio <strong>de</strong> la fuente.Si el castillo <strong>de</strong> las Aguza<strong>de</strong>ras es una <strong>de</strong>las muestras más elocuentes <strong>de</strong> la relaciónentre manantiales y arquitectura <strong>de</strong>fensiva,en Andalucía no faltan a<strong>de</strong>más otros ejemplos.Aparte <strong>de</strong> los dispositivos <strong>de</strong> aguada <strong>de</strong>fortalezas y recintos medievales asociados aelementos distintos a los manantiales –recuér<strong>de</strong>nsela Mina <strong>de</strong> Ronda (Málaga), lasnumerosas corachas <strong>de</strong> aguada, las torres<strong>de</strong>l Agua <strong>de</strong> la Alhambra <strong>de</strong> Granada o el Alcázar<strong>de</strong> Sevilla ligadas a sus respectivosacueductos, la torre <strong>de</strong>l Agua <strong>de</strong> Alcalá laReal (Jaén) que protegía un aljibe…–, sícabe citar otros construidos expresamentesobre la fuente <strong>de</strong> un manantial, como la torre<strong>de</strong>l Agua <strong>de</strong> la alcazaba <strong>de</strong> Purchena (Almería),torreón <strong>de</strong> época islámica plantadosobre la cueva <strong>de</strong> un venero al que se acce<strong>de</strong>mediante una galería, o la <strong>de</strong> igual nombre<strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong> Salobreña (Granada), aunqueen este caso albergase una surgenciaforzada por la excavación <strong>de</strong> un pozo.Otra línea <strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong>fensiva <strong>de</strong>Andalucía en la que se observa su vinculacióncon los manantiales correspon<strong>de</strong> al sistema<strong>de</strong> fortificaciones costeras establecido alo largo <strong>de</strong> la Edad Mo<strong>de</strong>rna frente a la persistenteamenaza marítima <strong>de</strong> piratas y otrosenemigos. En la fachada atlántica, es digna <strong>de</strong>mención la torre <strong>de</strong>l Loro, enclavada en laconfluencia <strong>de</strong> los términos onubenses <strong>de</strong>Moguer, Lucena <strong>de</strong>l Puerto y Almonte. Formabaparte <strong>de</strong>l reguero <strong>de</strong> torres <strong>de</strong> almenaraerigidas en el litoral <strong>de</strong> Huelva en las primerasdécadas <strong>de</strong>l siglo XVII, vigilando en estecaso la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong>l principal caño <strong>de</strong>agua dulce existente en este amplio y <strong>de</strong>shabitadotrecho <strong>de</strong> costa, y que bien podían seraprovechados por las naves hostiles para haceraguada. Al haber socavado su emplazamientolos embates <strong>de</strong>l mar, la torre <strong>de</strong>l Loroyace hoy en ruinas sobre la playa junto al <strong>de</strong>sagua<strong>de</strong>ro<strong>de</strong>l caño que antes guardaba.También se encuentran edificacionesmilitares unidas a manantiales en la costaandaluza <strong>de</strong>l Mediterráneo, y sobre todo ensu extremo oriental, hacia el cabo <strong>de</strong> Gata,que era la zona más árida, <strong>de</strong>solada y expuesta.Entre otros edificios <strong>de</strong>l frente marítimo<strong>de</strong> Níjar (Almería), pue<strong>de</strong>n mencionarseel puesto <strong>de</strong> Mónsul –conocido yaen 1571 como «estançia <strong>de</strong> Mosén Rodrigo»–,que guardaba «un pozo <strong>de</strong> buenaagua», el castillo <strong>de</strong> San Felipe <strong>de</strong> Escullos,terminado en 1771, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>run abrigado fon<strong>de</strong>a<strong>de</strong>ro tenía «agua asu inmediación», y, sobre todo, el castillo <strong>de</strong>San Pedro, situado en la cala <strong>de</strong> su nombre,formado a partir <strong>de</strong> un puesto y una torre<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo XVI que se reedificaríany aumentarían en el XVII, ampliándosecon un fuerte con batería artillera ycuarteles hacia 1773. Entre otros motivos,la importancia estratégica <strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong>En la página anterior, arriba, el castillo <strong>de</strong> lasAguza<strong>de</strong>ras, en una imagen <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1930.En primer término se aprecian la fuente <strong>de</strong>l manantial,con el frontis encalado, y los abreva<strong>de</strong>ros.En la página prece<strong>de</strong>nte, abajo, los manantiales <strong>de</strong>lAsperillo <strong>de</strong>saguan ante las ruinas <strong>de</strong> la torre <strong>de</strong>l Loro,en la costa <strong>de</strong> Huelva entre Mazagón y Matalascañas.[A. CASTILLO]Arriba, a la izquierda, el castillo <strong>de</strong> las Aguza<strong>de</strong>ras,El Coronil (Sevilla), en una vaguada en medio <strong>de</strong> lacampiña. [A. CASTILLO]A la <strong>de</strong>recha, la costa <strong>de</strong> Almería a mediados <strong>de</strong>lsiglo XVIII, jalonada <strong>de</strong> obras <strong>de</strong>fensivas, algunas <strong>de</strong>ellas para control <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> agua. Detalle<strong>de</strong>l mapa <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Marina <strong>de</strong> Almería <strong>de</strong>J. Espelius, 1759. [BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA]Abajo, restos <strong>de</strong>l castillo <strong>de</strong> San Pedro, ante la cala <strong>de</strong>su nombre, en las costas <strong>de</strong> Níjar (Almería). [FABIO GAVA]San Pedro estribaba en tener «al pie <strong>de</strong> él…una abundante fuente para hacer aguada»,la antaño llamada «pozos <strong>de</strong> Chobalí» queconstituían uno <strong>de</strong> los principales agua<strong>de</strong>ros<strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l cabo <strong>de</strong> Gata y fertilizabanun feraz pago <strong>de</strong> huertas con variascasas y cortijos a la misma sombra <strong>de</strong> losmuros <strong>de</strong> la fortaleza.CASTILLOS, TORRES Y MANANTIALES EN ANDALUCÍA 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!