10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Manantiales</strong> y vías pecuariasLuis Sánchez DíazUNIVERSIDAD DE GRANADADespacito y con cuidado,dice el pastor, en la fuenteprimero bebe el ganadoy <strong>de</strong>spués la gente.La presencia <strong>de</strong>l agua a lo largo <strong>de</strong> la extensísimared <strong>de</strong> vías pecuarias –cañadas,cor<strong>de</strong>les, veredas o coladas, según tamaños–era <strong>de</strong> vital importancia, tanto paraabrevar el ganado, como para las propiaslabores pastoriles. En este artículo se comentala relación <strong>de</strong> los manantiales, convertidosen fuentes-abreva<strong>de</strong>ro, con estared pública <strong>de</strong> caminos y <strong>de</strong>scansa<strong>de</strong>ros.LAS VÍAS PECUARIASDes<strong>de</strong> los tiempos más remotos ha existidoel traslado <strong>de</strong> ganado <strong>de</strong> unos lugares aotros en busca <strong>de</strong> alimento y climatologíafavorable. Algunos autores ya <strong>de</strong>tectaronTRAZADO DE LAS PRINCIPALES CAÑADAS REALES DE ANDALUCÍAHUELVAGOLFO DE CÁDIZOCÉANO ATLÁNTICOSEVILLASIERRA MORENACÓRDOBADEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIRESTRECHO DE GIBRALTARCORDILLERA BÉTICAMÁLAGAJAÉNMAR MEDITERRÁNEOGRANADACABO DE GATAevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> estos movimientos durantela Edad <strong>de</strong>l Bronce. Durante los siglos IVy V a.C. están acreditadas migraciones trashumantesen Europa. En la Península Ibérica,es en el año 1273 cuando estasmigraciones adquieren carácter público yoficial, con la creación por Alfonso X elSabio <strong>de</strong> «El Honrado Concejo <strong>de</strong> LaMesta», asociación cuya principal activida<strong>de</strong>ra la organización y protección <strong>de</strong> latrashumancia y <strong>de</strong> sus infraestructuras.La Ley 3/95, <strong>de</strong> Vías Pecuarias, las <strong>de</strong>finecomo las rutas, caminos o itinerarios pordon<strong>de</strong> discurre o ha venido discurriendotradicionalmente el tránsito gana<strong>de</strong>ro. Sinembargo, en la actualidad, la trashumancia yel uso para el que fueron creadas estas víaspecuarias ha <strong>de</strong>saparecido en gran medida,principalmente por la caída <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> lalana, el uso <strong>de</strong> transportes alternativos (ferrocarrily carretera) y por la usurpación física<strong>de</strong> dichas vías por infraestructurasdiversas y roturaciones agrícolas.En España existen nueve gran<strong>de</strong>s cañadasque la recorren <strong>de</strong> norte a sur. Deellas, las más importantes que alcanzanAndalucía son la Soriana oriental –la máslarga, con cerca <strong>de</strong> 800 km–, con arranqueen Soria y final en tierras sevillanas, y laCañada Real Conquense, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la provincia<strong>de</strong> Cuenca llega a la <strong>de</strong> Jaén.Actualmente, dichos caminos formanparte <strong>de</strong>l patrimonio público, y constituyenuna red <strong>de</strong> 125.000 km (422.000 ha, aproximadamenteel 1% <strong>de</strong>l territorio nacional).Andalucía, con cerca <strong>de</strong> 30.000 km, es la regiónque cuenta con una mayor longitud<strong>de</strong> vías pecuarias.En Andalucía todavía existen <strong>de</strong>splazamientos<strong>de</strong> ganado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Sierra Morenaa las sierras <strong>de</strong> Cazorla, Segura y Las Villas,y Sierra Nevada. Sevilla es la provinciaque cuenta con mayor longitud <strong>de</strong>caminos gana<strong>de</strong>ros, seguida <strong>de</strong> Jaén, Córdoba,Cádiz, Granada, Huelva, Málaga yAlmería. Sin embargo, las provincias <strong>de</strong>Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén, por eseor<strong>de</strong>n, son las que poseen mayor superficie<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansa<strong>de</strong>ros.FUENTES-ABREVADEROS Y VÍAS PECUARIASEl sistema <strong>de</strong> vías pecuarias era asistidopor todo un conjunto <strong>de</strong> elementos complementarios,que hoy día configuran unpatrimonio etnográfico <strong>de</strong> gran interéshistórico-cultural, tales como <strong>de</strong>scansa<strong>de</strong>ros,majadas, conta<strong>de</strong>ros, puentes, casas <strong>de</strong>esquileo, lava<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> lana, chozos, fuentes-abreva<strong>de</strong>ro,etc.Los manantiales, a menudo convertidosen fuentes-abreva<strong>de</strong>ro, formaban parteindisoluble <strong>de</strong> estas «veredas <strong>de</strong> carne», yal amparo <strong>de</strong> ellos solían instalarse los elementoscitados anteriormente, que formanparte <strong>de</strong>l patrimonio etnográfico rural,hoy en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparición.190 MANANTIALES, MEDIO AMBIENTE Y AGRICULTURA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!