10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Acerca <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los balnearios<strong>de</strong> AndalucíaEl prestigio social y económico que han gozado a través <strong>de</strong> los siglos los balnearios andalucesse <strong>de</strong>be, entre otras cosas, a que sus aguas fueron estudiadas y difundidas por afamadoscientíficos, como Limón Montero, Gómez <strong>de</strong> Bedoya o Juan <strong>de</strong> Dios Ayuda. Enel caso <strong>de</strong> Andalucía <strong>de</strong>staca sin duda la obra <strong>de</strong>l último citado, <strong>de</strong> título Examen <strong>de</strong> lasaguas medicinales <strong>de</strong> mas nombre, que hay en las Andalucias, minucioso y exhaustivo estudio,publicado en tres tomos, que realizó entre los años 1743 y 1798; muy valioso tambiénes el trabajo <strong>de</strong> Limón Montero, Espejo cristalino <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> España.Si bien dicho periodo pue<strong>de</strong> parecernos dilatado, hay que tener en cuenta los medios<strong>de</strong> transporte que se disponían en esa época para acce<strong>de</strong>r a los diferentes enclaves, todosellos visitados por el autor. De los dieciséis balnearios que se <strong>de</strong>scriben en su obra se efectúauna <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>scripción, se analizan sus aguas, se realizan estudios clínicos para <strong>de</strong>terminarlos efectos terapéuticos, etc. Aunque todo lo indicado anteriormente es <strong>de</strong> granimportancia, lo que verda<strong>de</strong>ramente llama la atención en la mencionada obra, teniendoen cuenta la época en que fue escrita, es la precisión geológica con que se <strong>de</strong>scriben losterrenos situados en el entorno <strong>de</strong> los manantiales.Juana Baeza Rodríguez-CaroJuan Antonio López GetaMaría <strong>de</strong>l Mar Corral LledóINSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑATESTIMONIOS ROMANOSLos vestigios romanos hallados en el sur <strong>de</strong> la Península Ibérica no son comparablescon los que se disponen <strong>de</strong> las zonas más septentrionales, como es el caso <strong>de</strong> Cataluña,Extremadura o Galicia. Los restos <strong>de</strong> termas romanas, lápidas votivas, estatuas o testimoniosescritos hasta ahora disponibles en Andalucía son más escasos y <strong>de</strong> menor entidadque los encontrados en las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas citadas. Hay que resaltar que,hasta la fecha, no se ha encontrado ningún vestigio que ponga <strong>de</strong> manifiesto la existenciaen esta zona <strong>de</strong> «ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aguas» (Aquae).Entre los romanos existían dos i<strong>de</strong>as diferentes sobre las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las aguas medicinalesy que en algunos casos coexistían en el mismo establecimiento: la primera atri-Vista <strong>de</strong> Alhama <strong>de</strong> Granada con los baños y susedificios anejos en primer término, grabado coloreadopublicado en la obra Civitates Orbis Terrarum, a partir<strong>de</strong> un dibujo realizado por J. Hoefnagel en 1564.ACERCA DE LA HISTORIA DE LOS BALNEARIOS DE ANDALUCÍA 309

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!