10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formados por calizas oolíticas y entalladuras constituidas por niveles <strong>de</strong> calizas nodulosas,y sobre todo brechoi<strong>de</strong>s, que se erosionan o <strong>de</strong>struyen más fácilmente.El macizo <strong>de</strong>l Torcal presenta un drenaje endorreico, en el que están muy <strong>de</strong>sarrolladaslas formas <strong>de</strong> absorción que drenan al agua recogida por el manantial <strong>de</strong> la Villa, tradicionalabastecimiento a la ciudad <strong>de</strong> Antequera.Similares materiales a los <strong>de</strong>l Torcal <strong>de</strong> Antequera constituyen la sierra <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Abdalajís,en cuyo extremo occi<strong>de</strong>ntal el río Guadalhorce ha excavado un espectacular cañón,conocido como <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> los Gaitanes o el Chorro, catalogado como Paraje Natural.Sierras y manantiales kársticos <strong>de</strong> la Dorsal BéticaDentro <strong>de</strong> la Zona Interna <strong>de</strong> la Cordillera Bética se diferencian, según se comentó alprincipio <strong>de</strong> este artículo, cuatro gran<strong>de</strong>s complejos: Nevado-Filábri<strong>de</strong>, Alpujárri<strong>de</strong>, Malágui<strong>de</strong>y Rondai<strong>de</strong> o Dorsal Bética. Las sierras y manantiales kársticos más importantesse encuentran relacionados con los materiales alpujárri<strong>de</strong>s y la Dorsal Bética.La Dorsal Bética constituye una orla discontinua <strong>de</strong> materiales carbonáticos triásicos yjurásicos, localizados entre las zonas Interna y Externa <strong>de</strong> la cordillera. Aflora ampliamenteen la sierra <strong>de</strong> las Nieves (Málaga) y, en poca extensión, al sur <strong>de</strong> Sierra Arana (Granada).La sierra <strong>de</strong> las Nieves, <strong>de</strong>clarada Parque Natural y Reserva <strong>de</strong> la Biosfera, es un macizomontañoso <strong>de</strong>l sector occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Málaga, ubicado en la comarca<strong>de</strong> la serranía <strong>de</strong> Ronda. Esta constituida por calizas, dolomías y mármoles triásicos y jurásicos.Presenta gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> formas kársticas. La sima GESM es la <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>sa -rrollo vertical <strong>de</strong> Andalucía, con más <strong>de</strong> un kilómetro <strong>de</strong> profundidad.Constituye un extenso acuífero que se <strong>de</strong>scarga principalmente por cuatro manantiales,situados en parajes <strong>de</strong> gran belleza, que constituyen el nacimiento <strong>de</strong> importantesríos, que <strong>de</strong> oeste a este son el Genal, Ver<strong>de</strong>, Gran<strong>de</strong> y Jorox. Estas surgencias tienen uncomportamiento típicamente kárstico y pue<strong>de</strong>n alcanzar caudales punta <strong>de</strong> varios m 3 /s.Destaca el manantial <strong>de</strong> Zarzalones –o nacimiento <strong>de</strong>l río Gran<strong>de</strong>–, que se encuentra enuna cueva sumergida o surgencia vauclusiana explorada hasta 60 m <strong>de</strong> profundidad.Sierras y manantiales kársticos <strong>de</strong>l Complejo Alpujárri<strong>de</strong>El Complejo Alpujárri<strong>de</strong> está constituido por series en las que <strong>de</strong>stacan las calizas, dolomíasy mármoles <strong>de</strong>l Triásico. Originan relieves <strong>de</strong> entidad con escasa presencia <strong>de</strong> formaskársticas externas. De oeste a este <strong>de</strong>stacamos las sierras Blanca y Mijas (Málaga), sierrasTejeda, Almijara, Albuñuelas y Guájares (Málaga y Granada), sierras <strong>de</strong> Padul-La Peza,sierra <strong>de</strong> Baza, sierra <strong>de</strong> Lújar (Granada) y sierra <strong>de</strong> Gádor (Almería).Las sierras Blanca y Mijas forman parte <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na montañosa que impone el límitenorte <strong>de</strong> la Costa <strong>de</strong>l Sol. En ellas afloran principalmente mármoles calizos en el sectorocci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> Sierra Blanca y mármoles dolomíticos en el sector oriental <strong>de</strong> la citadasierra y en la sierra <strong>de</strong> Mijas, muy diaclasados y con escasas formas kársticas conocidas.Torcal <strong>de</strong> Antequera (Málaga).[CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, JUNTA DE ANDALUCÍA]Manantial <strong>de</strong> Istán, drenaje <strong>de</strong>l Alpujárri<strong>de</strong> <strong>de</strong> SierraBlanca (Málaga). [A. CASTILLO]SIERRAS Y MANANTIALES KÁRSTICOS DE ANDALUCÍA 231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!