10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De arriba abajo y <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha:Fuente <strong>de</strong> los Ocho Caños o la Fontanilla, en Utrera(Sevilla), templete octogonal construido en 1541 yreformado en el siglo XIX. [A. CASTILLO]Mascarón <strong>de</strong>l pilar <strong>de</strong> Carlos V o <strong>de</strong> las Cornetas en laAlhambra <strong>de</strong> Granada, fuente renacentista diseñada porPedro Machuca. [J. MORÓN]El Pilar, en Martos (Jaén), monumental fuente labradapor Francisco <strong>de</strong>l Castillo en 1584.[FOTOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA]Fuente <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> Priego <strong>de</strong> Córdoba, obra barrocatardía <strong>de</strong> Remigio <strong>de</strong>l Mármol. [J. MORÓN]Pilar <strong>de</strong> los Álamos <strong>de</strong> Alcalá la Real (Jaén), mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>fuente renacentista datado en 1552.[FOTOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA]En la página siguiente, fuente <strong>de</strong> Santa María, en Baeza(Jaén), construida en 1564, con la catedral al fondo.[J. MORÓN]También son muy emblemáticas y conocidas las fuentes <strong>de</strong> la Ciudad y <strong>de</strong> SantaMaría, en Baeza (Jaén). La fuente <strong>de</strong> la Ciudad o <strong>de</strong> los Leones, terminada en 1526, viertesus aguas a través <strong>de</strong> cuatro leones se<strong>de</strong>ntes proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las ruinas <strong>de</strong> Cástulo, sobrelos que presi<strong>de</strong> una columna central con figura humana femenina. La <strong>de</strong> Santa María,construida en 1564, es la más emblemática <strong>de</strong> dicha localidad y dispone <strong>de</strong> un gran frontóncon cuerpo inferior formado por tres vanos apeados sobre cuatro pares <strong>de</strong> columnas,<strong>de</strong> tradición palladiana, y remate en frontón con las armas <strong>de</strong> Felipe II.Numerosas fuentes se podrían añadir a esta relación, el pilar <strong>de</strong> Santa María <strong>de</strong> Úbeda(Jaén); la fuente <strong>de</strong>l Paseo <strong>de</strong> Alcalá la Real (Jaén); la fuente <strong>de</strong> las Galeras en el Puerto<strong>de</strong> Santa María (Cádiz), con elevado frontón <strong>de</strong>l siglo XVIII rematado con escudo y coronay dos leones rampantes a los lados <strong>de</strong> la inscripción conmemorativa <strong>de</strong> 1785; lafuente <strong>de</strong> la Plaza Alta <strong>de</strong> Aracena (Huelva), <strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l XVI y estilo renacentista; olas fuentes cordobesas <strong>de</strong> la plaza <strong>de</strong>l Potro, <strong>de</strong> Santa María, en el patio <strong>de</strong> los Naranjos<strong>de</strong> la Mezquita-Catedral cordobesa, y <strong>de</strong>l Campo Madre <strong>de</strong> Dios. <strong>Fuentes</strong> que siguenconstituyendo una parte <strong>de</strong>stacada <strong>de</strong>l patrimonio artístico e histórico <strong>de</strong> Andalucía.362 MANANTIALES Y ABASTECIMIENTO: LAS FUENTES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!