10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

allá por 1580, un caminante sediento, al inclinarse para beber, cree ver a la Señora reflejadaen el fondo <strong>de</strong> sus aguas, pero, al parecer, su nombre ya lo tenía <strong>de</strong> Fernando IV <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1304. La gente <strong>de</strong> Huelma (Jaén) atribuye a un pastor <strong>de</strong> Cambil el hallazgo <strong>de</strong> la imagen<strong>de</strong> la Virgen junto al mana<strong>de</strong>ro milagroso que «<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces» es la Señora <strong>de</strong>l lugar.En cuanto a Nuestra Señora <strong>de</strong> la Fuensanta <strong>de</strong> Villanueva <strong>de</strong>l Arzobispo (Jaén), patrona<strong>de</strong> las Cuatro Villas <strong>de</strong> Iznatoraf, Villacarrillo, Sorihuela <strong>de</strong>l Guadalimar, amén <strong>de</strong>la citada en primer lugar, su culto, vinculado al mana<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>tiempos mozárabes. Cuenta la leyenda que el rey moro <strong>de</strong> Iznatoraf, allá por el año <strong>de</strong> 940,informado <strong>de</strong> que su mujer practicaba el culto cristiano, mandó en castigo que le sacasenlos ojos, le cortasen las manos y la abandonasen en un monte cercano. Pero ella, lejos<strong>de</strong> amedrentarse, pidió ayuda a la Santa Madre y acercándose a un mana<strong>de</strong>ro que oíabrotar en las cercanías, metió sus muñones en él y no sólo recuperó sus manos y la vista,sino que, por tamaño portento, hasta el mismísimo rey moro se rindió a la evi<strong>de</strong>ncia y veneróa fuente y Señora. Operando aquellas aguas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces gran<strong>de</strong>s milagros.Existen otras asociaciones <strong>de</strong> Vírgenes y fuentes, más por la sacralidad <strong>de</strong>l lugar que porel po<strong>de</strong>r maravilloso <strong>de</strong> sus aguas. Me parece un caso representativo el <strong>de</strong> la Peña <strong>de</strong> Alájar,en Huelva. Éste es el sitio más sorpren<strong>de</strong>nte y hermoso <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> Aracena y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muyremota antigüedad, fue consi<strong>de</strong>rado un lugar sagrado. Allí se reúnen suficientes condiciones<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>za y fertilidad como para que todos lo consi<strong>de</strong>ren paraje propicio para la elevación<strong>de</strong>l ánimo y el diálogo con lo sobrenatural. El agua juega un papel importante en esta«montaña santa», no sólo la que yace como simiente <strong>de</strong> la roca en su misma entraña, don<strong>de</strong>según parece se practicaron cultos antiquísimos, sino la fascinación que para el hombre mo<strong>de</strong>rnoesa entraña húmeda <strong>de</strong> grutas y laberintos ha seguido ejerciendo.La fuente es uno <strong>de</strong> los elementos fundamentales en la valoración <strong>de</strong>l lugar; a todo visitantellama la atención el abundante manantial que brota <strong>de</strong> una «cueva». Fue captadapor Arias Montano, y a ella le consagró una oda sáfica en la que <strong>de</strong>scribe aquel momento:Panel <strong>de</strong> azulejos e inscripción conmemorativa en elsantuario <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> la Fuensanta <strong>de</strong> Villanueva <strong>de</strong>lArzobispo (Jaén). [A. CASTILLO]Cuida, Virgen, <strong>de</strong> mi fuente,que hicieron brotar mis manos<strong>de</strong>l arenoso césped, con el recio diente<strong>de</strong> la azada.Vinculando aguas y Señora en el intento <strong>de</strong> que las dos se beneficiaran, la una bajo laprotección <strong>de</strong> la <strong>de</strong>idad, la otra por el encanto <strong>de</strong>l caudal, en lo sucesivo ya parte <strong>de</strong> unamisma sustancia:Procura que el agua acelere estremeciday fluya siempre <strong>de</strong> la piedra vivay que al soto en <strong>de</strong>clive beneficieel apresado humor.En el siglo XVIII, Pérez Bayer da cuenta <strong>de</strong> ella en estos términos: «A distancia <strong>de</strong> cinqüentapasos <strong>de</strong> la Hermita, hay una fuente hermosísima que sale <strong>de</strong> una gran cueva, y112 MANANTIALES, HISTORIA, CULTURA Y ETNOGRAFÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!