10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las señoras <strong>de</strong>l agua.Vírgenes <strong>de</strong> manantiales y fuentes <strong>de</strong> AndalucíaEn la profunda matriz <strong>de</strong> las aguas el hombre ha visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy antiguo el remedio<strong>de</strong> sus males; algunas veces por creerla el mismo refugio <strong>de</strong> la divinidad, otras por esa templanzacercana al seno <strong>de</strong> la madre que la caracteriza. En todo caso, su hembritud pareceincontestable en nuestra cultura.La femineidad <strong>de</strong> las aguas surgentes es cosa vieja. En nuestras antiguas creencias losmanantiales estuvieron bajo la protección <strong>de</strong> ninfas y <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s femeninas; si a eso añadimosque la Virgen es la figura central <strong>de</strong> la vida religiosa en Andalucía, no resulta extrañoque existan tantas fuentes relacionadas con vírgenes en nuestro territorio. Algunastramadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos remotos en una misma leyenda; muchas como consagración <strong>de</strong>la fuente <strong>de</strong>l lugar a la patrona; otras, en fin, vinculadas a un santuario, aun sin estar ligadoel manantial a la «invención» <strong>de</strong>l culto, se le añadió una fuente como forma <strong>de</strong> aliviaral peregrino y reforzar, <strong>de</strong> paso, ese viejo vínculo entre el agua y la Señora.Que el culto a la Virgen en Andalucía remonta a la Antigüedad, no sólo es una hipótesis<strong>de</strong>ducible <strong>de</strong>l alto grado <strong>de</strong> romanización que la Bética conoció y la consecuente difusiónque el cristianismo pudo tener en esta tierra, sino por estar documentados los testimonios<strong>de</strong> piedad mariana con textos <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Leandro e Isidoro, obispos <strong>de</strong>Sevilla. En los escritos <strong>de</strong> este último se halla la base para una mariología y fundamentopara su liturgia, que prueban la existencia <strong>de</strong> un culto mariano ya asentado. Pero, en estaspáginas, me parece importante partir <strong>de</strong> la Baja Edad Media, no solamente por lo complejoque sería hacer un análisis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>voción en tiempos remotos a partir <strong>de</strong> aquellostextos, sino también porque la Baja Edad Media representa un hito peculiar <strong>de</strong> resurgimientomariológico, al coincidir el momento <strong>de</strong> la «Reconquista» (siglo XIII) con el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l culto marial en toda Europa. En Andalucía, los santuarios a la Virgen florecentanto en las ciuda<strong>de</strong>s existentes como en los núcleos <strong>de</strong> repoblación y, aunque algunasinvenciones <strong>de</strong> la época se reclamaran <strong>de</strong> un pasado preislámico, sería Francia el marcoiconográfico <strong>de</strong> referencia. Para los cristianos <strong>de</strong> la Península el reino «hermano» fue porPedro A. Cantero MartínUNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLAInmaculada Concepción, óleo sobre lienzo <strong>de</strong> fray JuanSánchez Cotán, 1617-1618. [MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRANADA]LAS SEÑORAS DEL AGUA. VÍRGENES DE MANANTIALES Y FUENTES DE ANDALUCÍA 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!