10.07.2015 Views

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

Descargar libro Manantiales de Andalucía - Conoce tus Fuentes

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vida la pasan en el medio acuático, en diferentes estados <strong>de</strong> larvas o <strong>de</strong> ninfas, hasta llegara la última muda antes <strong>de</strong> hacerse adultos con una vida aérea.Un invertebrado <strong>de</strong> gran tamaño y especial interés por el papel ecológico que <strong>de</strong> sempeñaes el cangrejo <strong>de</strong> río autóctono (Austropotamobius pallipes), que vive en las aguas claras,frescas y poco profundas <strong>de</strong> algunos manantiales y arroyos <strong>de</strong> aguas carbonatadascálcicas y, por tanto, asociadas al drenaje <strong>de</strong> sistemas kársticos. Aunque hace unas décadasera una especie extraordinariamente abundante a lo largo <strong>de</strong>l Sistema Bético andaluz,en la actualidad ha quedado relegada a unas pocas poblaciones en ciertos nacimientosaislados y cabeceras <strong>de</strong> arroyos <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Jaén, Granada y <strong>de</strong> forma relicta enCórdoba. Su <strong>de</strong>clive se <strong>de</strong>be a la combinación <strong>de</strong> varios factores relacionados con la alteración<strong>de</strong> sus hábitats naturales, pero sobre todo a la llegada <strong>de</strong> un hongo que producela enfermedad conocida como afanomicosis, que se propagó en los años setenta con la introducciónen nuestras aguas <strong>de</strong>l cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii).Son muy variados los vertebrados que pue<strong>de</strong>n acercarse a los manantiales, aunque, salvoalgunas especies <strong>de</strong> anfibios, que <strong>de</strong>jamos para el final, pocos están estrechamente vinculadosa estos medios. Algunos peces, por ejemplo, son capaces <strong>de</strong> llegar hasta los nacimientos<strong>de</strong> los arroyos permanentes o semipermanentes, como es el caso <strong>de</strong>l calandino (Squalius alburnoi<strong>de</strong>s),que pue<strong>de</strong> verse en los nacimientos <strong>de</strong> algunos arroyos andaluces. Las poblaciones<strong>de</strong> trucha común (Salmo trutta) también tuvieron su mejor hábitat en todos los tramosA la izquierda, trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss)en el manantial <strong>de</strong> Río Frío, Loja (Granada). [A. CASTILLO]Trucha común (Salmo trutta) <strong>de</strong>l río Lanjarón(Granada), pescada a mosca «sin muerte». [J. M. SORIANO]FLORA Y FAUNA DE MANANTIALES DE ANDALUCÍA 147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!