13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5. Funciones

un punto más, perteneciente a cada una de ellas. Por simplicidad, ubicaremos

como antes el punto correspondiente a x = 1, es decir, el punto (1, a), con a el

respectivo en cada caso:

y = − 1 2 x pasa por el punto (1, − 1 2 )

y = −3x pasa por el punto (1, −3)

y = −x pasa por el punto (1, −1)

y = x pasa por el punto (1, 1)

y = 2x pasa por el punto (1, 2)

y = 1 2 x pasa por el punto (1, 1 2 )

En el siguiente gráfico dibujamos las rectas que pasan por cada uno de los

puntos anteriores y por el origen.

3

2

1

y

2x

x

1

2 x

−3 −2 −1 1 2 3

−1

− 1 2 x

x

−2

−3

− 3x

−x

Del ejemplo podemos establecer el efecto que produce el parámetro a en la

recta resultante: el signo nos dice si, al mirarla de izquierda a derecha, “sube”

(cuando a es positivo) o “baja” (cuando a es negativo). Además, mientras mayor

sea su valor absoluto, más empinada será la recta, ya sea en subida o en bajada.

Resumimos esto en la Figura 5.4.

Dada una función f(x) = ax+b, el número a (es decir, el coeficiente lineal

en la expresión polinómica) es llamado pendiente de la recta, ya que, como

vimos, determina por completo la inclinación de la misma con respecto a los

ejes coordenados. El número b (término independiente) es llamado ordenada al

origen, ya que indica el valor de la ordenada cuando la abscisa toma el valor

cero.

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!