13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Respuestas

Subsección 2.3.1

1. (a) 31

(b) −45

(c) 90

(d) 37

(e) 2 3√ 25

(f) √ 7

(g)

6√ 2

3 16

(h) −73

(i) 2 5

2. (a) x 5 3 y −5

(c) a 11

30

(b) x −2 (d) ab 3 4 c −1

4√

3. (a) 1 5 5

3

(b)

5√

3

(c)

3√

ab 2

ab

(d) a 3 2 b 1 3 c 13

6

(e) (a + 2a 3 − 3) √ a

(f) .

4. (a) ln (x 4 (x + 3) 1 4a

4 )

(c) log 3

2 x 5

(b) log x5 y 2

(d) log

z 3 a (x 5 (x + 1) 5 )

5. Es muy sencillo hallar casos para los que las igualdades no se cumplan.

6. El error fue aplicar la propiedad distributiva de la potencia con respecto a la

suma:

x 2 + y 2 ≠ (x + y) 2 .

La dosis debe ser de 36 2 + 4 2 = 1312 miligramos, y no de (36 + 4) 2 = 40 2 =

1600 miligramos.

7. (−2) 4 = 16 y −2 4 = −16. Los resultados son opuestos. Esto demuestra la

importancia del paréntesis.

8. (−2) 3 = −8 y −2 3 = −8. Los resultados son iguales. La diferencia con el

ejercicio anterior es que la potencia es impar ahora.

9. La igualdad incorrecta es la (b), ya que las propiedades de la potencia no son

necesariamente válidas cuando la base es negativa.

10. El razonamiento correcto es el segundo, ya que la definición de potencia con

exponente racional no puede aplicarse si el mismo no está en su forma irreducible

cuando la base es negativa.

321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!