13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 5. Funciones

Ejemplo 175. Al llegar al hotel nos entregaron un mapa con los lugares de

interés de la ciudad. El mapa está realizado a escala, y dice que 5 centímetros

del mapa representan 800 metros de la realidad. Queremos visitar un puente que

se encuentra a 13 centímetros del hotel en el mapa. ¿A qué distancia del hotel se

encuentra este puente?

Solución: Aplicaremos regla de tres simple para hallar la distancia x:

5 → 800

13 → x

} ⇒ x =

13 ⋅ 800

5

= 2080,

por lo que la distancia del puente al hotel es de 2080 metros.

Un caso particular de lo anterior es el cálculo de porcentajes. El porcentaje

se denota * utilizando el símbolo %, que matemáticamente equivale a multiplicar

por el factor 0.01. Por ejemplo, “veintiocho por ciento” se representa como 28 %

y equivale a multiplicar por 0.28. Entonces, para obtener el 28 % de 1600 se

multiplica 1600 ⋅ 0.28 = 448. Esto proviene de aplicar la regla de tres simple,

teniendo el cuenta que el cien por ciento es el total:

100 % → 1600

28 % → x

} ⇒ x =

28 ⋅ 1600

100

= 448.

Ejemplo 176. Calculando un descuento. Una prenda de vestir que cuesta $780

tiene un descuento de un 15 % por fin de temporada. Determinar el monto del

descuento, y el precio que, finalmente, se pagará por la prenda.

Solución: Si x denota el descuento de la prenda, entonces

100 % → 780

15 % → x

} ⇒ x =

15 ⋅ 780

100

= 117.

Por lo tanto el descuento es de $117 pesos, y el precio final de la prenda es de

$663. ∠

Ejemplo 177. Calculando el porcentaje de descuento. El precio de un teléfono

celular es de $8500, pero si se paga al contado el precio es de $6970. ¿Qué

porcentaje de descuento se aplicó al precio original para obtener el importe por

pago al contado?

*Aunque el símbolo % se ve frecuentemente escrito sin separación de la cifra que lo precede,

la norma establecida por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas determina que se debe dejar

un espacio de separación entre el número y él. Esta información se extrajo de http://aplica.

rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=QnkkivzhcyyaDhgI.

198

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!