13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. Operaciones entre polinomios

Es decir, para que esté correcta debe ocurrir que

dividendo = cociente ⋅ divisor + resto. (†)

Realicemos entonces la verificación para comprobar que resolvimos correctamente

la división. En nuestro ejemplo, tenemos que:

cociente ⋅ divisor + resto = (2x 2 − x − 3)(2x 2 − x + 1) + (−2x + 2)

= (4x 4 − 4x 3 − 3x 2 + 2x − 3) + (−2x + 2)

= 4x 4 − 4x 3 − 3x 2 − 1

= dividendo. "

? ¿Cómo se expresa correctamente el resultado de una división? Por ejemplo,

volviendo al ejemplo numérico, no es correcto escribir 11 ∶ 2 = 5, pues la

igualdad no es cierta. Lo correcto es

11 ∶ 2 = 5 + 1 2 .

¿De dónde se obtiene esta igualdad? Dividiendo ambos miembros de la ecuación

dada en (†) por el divisor, obtenemos

dividendo

divisor

= cociente + resto

divisor .

Si el resto es cero, el último término desaparece (en la sección siguiente retomaremos

este caso). Esta fórmula nos permite expresar el resultado completo de

una división. Para el caso de nuestro ejemplo nos queda:

4x 4 − 3x 2 − 4x 3 − 1

2x 2 − x + 1

= 2x 2 − x − 3 + −2x + 2

2x 2 − x + 1 . "

la cual es la forma correcta de expresar el resultado de la división luego de hacer

el algoritmo. Otra forma de dar el resultado, es simplemente indicando cuál es

el cociente, y cuál es el resto.

Ejemplo 59. Dividiendo polinomios. Hallar el cociente

−x 5 + 12x 4 − 18x 3 + 12

2 − 4x 2 + 2x 3 .

Solución: Luego de observar que la división es posible pues el grado del numerador

es mayor o igual que el grado del denominador, aplicamos el algoritmo de

la división.

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!