13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 3

Polinomios y expresiones

racionales

3.1. Polinomios

Los polinomios son objetos muy frecuentes en todas las ciencias que utilizan

a la matemática como herramienta. Las ecuaciones y funciones que involucran

polinomios tienen aplicaciones en una gran variedad de problemas, desde

la matemática elemental hasta la física, química, economía, arquitectura y áreas

relacionadas con la biología y la salud.

Trabajaremos aquí con polinomios de una sola variable, es decir, un valor

que puede ir cambiando (a diferencia de las constantes, que denotan un valor

fijo). Simbolizaremos aquí con x a la variable, pero, por supuesto, puede elegirse

cualquier otro nombre. Esta variable puede tener exponente pero este deberá

ser un número natural o cero, y podrá también estar multiplicada por cualquier

constante real (número fijo llamado coeficiente). Un polinomio de una variable

es una suma finita de este tipo de expresiones. Más precisamente, un polinomio

en x con coeficientes reales es cualquier expresión de la forma

a 0 + a 1 x + a 2 x 2 + ⋅ ⋅ ⋅ + a n x n ,

siendo los números reales a 0 , a 1 ,. . . a n los coeficientes del polinomio.

El subíndice en estos coeficientes es una notación que nos indica a qué potencia

de x acompaña cada uno: a 3 multiplica a x 3 , a 0 a x 0 , a 7 a x 7 , y así sucesivamente.

Por eso, a k se denomina coeficiente de grado k. El coeficiente de

grado 0, a 0 , también recibe el nombre de término independiente o constante,

ya que x 0 = 1 y, por lo tanto, la variable “desaparece” en dicho término.

Cada término a k x k que compone al polinomio se llama monomio. Por lo

tanto un polinomio es simplemente una suma de monomios.

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!