13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 5. Funciones

Por otra parte, de las ecuaciones originales evaluadas en t = t A años, obtenemos:

N 235 (t A )

N 238 (t A ) = N 0,235e −λ235t A

.

N 0,238 e −λ238t A

Utilizando (A), (B) y (C), lo anterior puede reescribirse como

y simplificando se obtiene

0.7201

100 N A

99.275

100 N =

A

1

2 N 0e −λ235t A

1

2 N 0e −λ238t A

0.7201

99.275 = e(−λ235+λ238)t A

.

De aquí podemos calcular

t A ≈ 5.9412 × 10 9 .

Este método nos da una idea del orden de magnitud de la edad de la Tierra

(arrojando una edad aproximada de 6 mil millones de años), pero tiene el problema

de suponer que los dos isótopos principales de Uranio tenían abundancias

iguales originalmente, lo cual no es cierto. El Sol (de donde surgen los materiales

que formaron la Tierra) se formó a partir del residuo de estrellas que se

convirtieron en supernova, y se sabe que para el caso del Uranio, las supernovas

siempre producen más 238 U que 235 U.

El valor aceptado actualmente de 4.55 miles de millones de años para la

edad de la Tierra fue determinado en 1956 por el geoquímico Clair Patterson en

el California Institute of Technology (Caltech).

5.7. Función logarítmica

En la resolución de los problemas de la sección anterior, hemos usado frecuentemente

el logaritmo. Al igual que con el caso de la función exponencial,

estudiaremos ahora la función relacionada con esta operación. La función logarítmica

básica está dada por

f(x) = log a x,

siendo la base a positiva y distinta de 1. Como vimos en el Capítulo 2, solamente

podemos calcular el logaritmo de cantidades positivas, por lo que el dominio de

f es el conjunto (0, ∞). Al igual que las demás funciones, esta es la función

base, y trabajaremos con transformaciones de ella, lo que puede afectar también

al dominio. Vamos a detenernos en qué significa esto antes de analizar la gráfica

de estas funciones. Determinaremos el dominio de algunas funciones logarítmicas,

de la misma forma que hallábamos valores no permitidos para ecuaciones

logarítmicas en el Capítulo 4.

,

266

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!