13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.1. Razones trigonométricas

Con esta terminología podemos definir las razones trigonométricas correspondientes

a un ángulo agudo α de un triángulo rectángulo. Esto es simplemente

ponerle un nombre a cada una de las razones entre los lados, como se indica a

continuación:

El seno de α es la razón entre las longitudes del cateto opuesto y de la

hipotenusa, lo cual, por simplicidad, escribimos como:

sen(α) =

Cateto Opuesto

.

Hipotenusa

El coseno de α es la razón entre las longitudes del cateto adyacente y de

la hipotenusa:

Cateto Adyacente

cos(α) = .

Hipotenusa

La tangente de α es la razón entre las longitudes del cateto opuesto y del

adyacente:

Cateto Opuesto

tg(α) =

Cateto Adyacente .

La razones recíprocas a las anteriores se denominan cosecante, secante y

cotangente, respectivamente:

cosec(α) =

sec(α) =

cotg(α) =

1

sen(α) = Hipotenusa

Cateto Opuesto ,

1

cos(α) = Hipotenusa

Cateto Adyacente ,

1 Cateto Adyacente

=

tg(α) Cateto Opuesto .

Para resolver los problemas es suficiente con recordar las tres primeras (o bien

las tres últimas, pero habitualmente se usan el seno, el coseno y la tangente).

Notar que

tg(α) = sen(α)

cos(α) .

Mediante semejanza de triángulos puede verse que las razones trigonométricas

de un ángulo en realidad no dependen de la medida de los lados

del triángulo sino de la medida (amplitud) de dicho ángulo.

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!