13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2. Conjuntos numéricos

Si las desigualdades no fueran estrictas, es decir, si se incluyeran los extremos

a y b, entonces el conjunto resultante se llama intervalo cerrado [a, b]:

cuya representación gráfica es

F = {x ∈ R ∶ a ≤ x ≤ b} = [a, b],

a

b

Si se incluye solamente uno de los dos extremos, el conjunto resultante se llama

intervalo semiabierto y se denota como (a, b] si incluye a b pero no a a, y como

[a, b) en el caso inverso. Ilustramos ambas posibilidades a continuación:

a

b

a

b

Finalmente, podemos tener conjuntos de la forma

A = {x ∈ R ∶ x < a},

B = {x ∈ R ∶ x > a},

C = {x ∈ R ∶ x ≤ a},

D = {x ∈ R ∶ x ≥ a},

en los que solamente hay una desigualdad. El conjunto A se escribe en forma

de intervalo como (−∞, a), y B como (a, ∞) * . Ambos determinan semirrectas

abiertas en la recta numérica. El símbolo ∞ se lee infinito y no representa un

número. Similarmente, el conjunto C se escribe como (−∞, a], D como [a, ∞),

y determinan semirrectas cerradas. En el siguiente gráfico ilustramos los conjuntos

B y C:

a

a

Resumiendo, utilizamos corchete para indicar que el extremo del intervalo

está incluido, y en caso contrario usamos paréntesis. Una forma alternativa de

representar estas situaciones en la recta real es utilizando un círculo “lleno” en

*Aunque, al igual que con los números reales, el signo + colocado delante es redundante, a

veces suele escribirse (a, +∞) para indicar este conjunto. Similarmente, suele escribirse también

[a, +∞) para indicar el conjunto [a, ∞).

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!