13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2. Conjuntos numéricos

Ejemplo 39. Utilizando notación científica.

Masa de la Luna: 7.4 × 10 19 toneladas.

Distancia de la Tierra al Sol: 1.5 × 10 8 km.

Masa de un protón: 1.6726 × 10 −27 kg.

Las calculadoras también utilizan notación científica para expresar

números muy grandes o muy chicos. La forma de indicarlo depende del modelo

de la calculadora, pero las posibles opciones de salida para, por ejemplo,

6.8954 × 10 15 son las siguientes:

6.8954x10 15 , 6.8954 15 , 6.8954E15.

Recíprocamente, para ingresar en la calculadora un número en notación científica,

se utilizan la tecla ×10 x en las más modernas, o la indicada como EXP

en las más antiguas, muchas veces ubicadas a la izquierda de la tecla Ans .

Ejercicios 2.3.2

1–4. Expresar en notación científica las cantidades dadas.

1. 2650000000000000000 metros.

2. 0.00000000000000000000015 kilogramos.

3. 10204000000000000000000000000 litros.

4. 0.0000000000000000000000102 gramos.

5–9. Escribir cada número dado en notación decimal.

5. 3.5674 × 10 9

6. 1.23 × 10 −8

7. 6.4 × 10 5

8. 8.2 × 10 −6

2.3.3. Orden en los números reales

En el conjunto R tenemos definida una relación de orden que denotamos

como antes con el símbolo < (menor). En términos no formales decimos que

a < b (o b > a) si al ubicar ambos puntos en la recta numérica, a queda a la

izquierda de b. Como antes, a ≤ b significa a < b o a = b. Esta relación de orden

satisface las propiedades enunciadas a continuación:

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!