13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 2

Conjuntos numéricos

2.1. Números naturales y enteros

Los números naturales forman el primer conjunto de números que fue utilizado

por los seres humanos, tanto para contar objetos como para ordenarlos.

Por ejemplo, 1, 4 y 82 son números naturales. El conjunto de los números naturales

se denota con el símbolo N. Existe una controversia respecto a considerar

al cero (0) como un número natural, ya que en ciertas ramas de la matemática lo

consideran como tal, pero en otras no. En este texto vamos a excluirlo, es decir,

consideramos

N = {1, 2, 3, 4, 5, 6, . . . }.

Usaremos la notación N 0 para denotar el conjunto de los números naturales que

incluye al cero, es decir, N 0 = N ∪ {0}. El conjunto N puede representarse en

una semirrecta con puntos igualmente espaciados como se ve a continuación:

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Se tiene que N es un conjunto ordenado: un número natural es menor que

otro * si está colocado a la izquierda de él en la recta numérica. Por ejemplo, 5 es

menor que 7, lo que se escribe en símbolos como 5 < 7. De la misma forma, un

número natural es mayor que otro, si está colocado a la derecha de él en la recta

numérica. Para denotar con símbolos que 6 es mayor que 3, se escribe 6 > 3.

Como ya mencionamos, N es un conjunto infinito que tiene un primer elemento,

pero no un último. Cada número natural tiene un sucesor (es decir, otro

*Como explica el Diccionario panhispánico de dudas de la RAE, el segundo término de esas

comparaciones debe ir introducido por la conjunción que (“El precio es mayor que 10”) o por la

preposición de (“El precio es mayor de lo esperado”), pero censura el uso de la preposición a (“El

precio es mayor a 10” %).

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!