13.04.2021 Views

13. Manual de matematica preuniversitaria autor Marilina Carena

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 6. Resolución de triángulos rectángulos

El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo el

cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. Es

decir, según la notación de la figura anterior,

c 2 = a 2 + b 2 .

Este teorema nos permite determinar un lado desconocido de un triángulo

rectángulo, conociendo la medida de los otros dos:

c = √ a 2 + b 2 , a = √ c 2 − b 2 , b = √ c 2 − a 2 .

Ejemplo 227. Aplicando el teorema de Pitágoras. Supongamos que los catetos

de un triángulo rectángulo miden 2 y 3 unidades. Entonces podemos determinar

la longitud de la hipotenusa mediante el teorema de Pitágoras como:

c = √ 2 2 + 3 2 = √ 13.

Luego, la hipotenusa mide √ 13 unidades.

Ejemplo 228. Sabiendo que la hipotenusa de un triángulo mide 5 unidades y

uno de los catetos mide 3, entonces la longitud del cateto restante debe satisfacer

a = √ c 2 − b 2 = √ 25 − 9 = √ 16 = 4.

Luego, el cateto restante mide 4 unidades.

Para poder definir las razones trigonométricas para un ángulo agudo, que

usaremos para resolver los problemas, necesitamos primero especificar los nombres

de los catetos. Este nombre dependerá del ángulo que estemos considerando:

el cateto opuesto es el lado opuesto a dicho ángulo, mientras que el cateto

adyacente es el lado adyacente al ángulo que no es la hipotenusa. Es decir, que

el nombre de los catetos varía si cambiamos el ángulo agudo de referencia, como

se ilustra en la siguiente figura.

Cateto Opuesto

α

Cateto Adyacente

Cateto Adyacente

β

Cateto Opuesto

Catetos respecto de α

Catetos respecto de β

282

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!