07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

denunciar los abusos, ya que fue uno de los primeros guerrilleros<br />

encarcelados y uno de los últimos que fueron liberados (1971-1977).<br />

Prácticamente Castañeda pasó en la cárcel todo el sexenio de Luis Echeverría<br />

(1970-1976), pese a los pactos de Amnistía que se gestionaron durante su<br />

gobierno para algunos presos políticos 62 .<br />

Por ejemplo, en ¿Por qué no dijiste todo? la reflexión sobre el acto de<br />

escritura y la obsesión del narrador por escribir una novela con determinadas<br />

características, no es un recurso ingenuo del escritor primerizo que incorpora<br />

sus notas e ilusiones sobre el propio texto que relata; pero tampoco como<br />

recurso meta-narrativo. Así, el narrador no juega con el pseudónimo<br />

Joaquín/Jaime para diferenciar el narrador y personaje dentro del texto, sino<br />

que se trata de las reminiscencias de los mecanismos de seguridad, utilizados<br />

por los grupos clandestinos para encubrir sus identidades, en caso de caer<br />

detenidos y sufrir consecuentemente la tortura por parte de las policías<br />

paramilitares.<br />

Asimismo, el narrador está obsesionado con la escritura de una novela,<br />

el desarrollo de las acciones, la estructura, los personajes, la forma y las<br />

estrategias escriturarias que están incrustadas en el texto mismo. El<br />

narrador hace énfasis particularmente en la construcción de un discurso<br />

62 Luis Echeverría Álvarez llevó a cabo una política ambigua de palo y zanahoria,<br />

mientras pegaba duro para desarticular cualquier movimiento universitario, guerrillero,<br />

campesino o sindical, al mismo tiempo, en una política oficial de “apertura democrática”,<br />

otorgaba la Amnistía a algunos presos políticos que a veces aparecían misteriosamente<br />

asesinados tras su liberación, o recibía a los exiliados, en particular del golpe chileno, al<br />

tiempo que practicaba los mismos métodos represivos en su país.<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!