07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

creer que la represión es necesaria, que la paz, el orden y la tranquilidad<br />

sólo son alteradas por algunos sectores de la sociedad inconformes,<br />

disidentes, intolerantes, a quienes es necesario combatir sin darles<br />

tregua. […] La aplicación de la violencia institucionalizada es el ejercicio<br />

del poder de una parte de la sociedad contra el resto. Esta misma<br />

violencia se materializa en la prohibición a la sociedad a rechazarla<br />

mediante la fuerza de su organización. (La negación del número, 61-62)<br />

Esto es, no solamente proscribe las acciones de la sociedad civil que<br />

rechacen la intervención violenta del Estado, sino que elabora una estrategia<br />

persuasiva para que sectores no activos de la sociedad rechacen la violencia y<br />

desestabilización que supuestamente genera el sector disidente. Originado en<br />

la guerra fría, el discurso de las fuerzas extrajeras que atentan contra las<br />

costumbres y nacionalismo mexicano —léase como comunismo y no como<br />

intervencionismo estadounidense— ha sido usado desde el movimiento<br />

estudiantil hasta el levantamiento indígena zapatista en 1994, inclusive a la<br />

fecha es evidente cómo el gobierno de Felipe Calderón ha instado a la<br />

población civil a denunciar cualquier actividad que se considere “sospechosa”.<br />

Por otro lado, la sintomática contradicción del discurso oficial mexicano<br />

se debe a la consigna de operar un borramiento de las fuerzas subversivas.<br />

En este sentido no sorprenden las acciones frenéticas del Estado como limpiar<br />

la sangre con mangueras de agua, durante la madrugada tras la matanza de<br />

Tlatelolco; reducir la cifra de muertos a solamente 30 y negar los<br />

desaparecidos 28 .<br />

28 Frente al silenciamiento del estado y los medios, la respuesta de intelectuales y<br />

escritores no se hizo esperar, no solamente con la renuncia de Octavio Paz al cuerpo<br />

diplomático en la India o Carlos Fuentes en Francia, sino que surgió un ciclo literario sobre<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!