07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

silenciosos. Quienes andaban de manos y rodillas sobre el piso, se arrastraban<br />

con movimiento primitivo, desconocidos, mordiéndole el cuerpo. (¿Por qué no<br />

dijiste todo?, 54-55)<br />

Este pasaje muestra la efectividad de la tortura en tanto destructora ya no<br />

sólo del sujeto torturado, sino también del grupo guerrillero, inseminando en los<br />

presos políticos la objetivación de la violencia, esta vez ejercida entre ellos mismos.<br />

La animalidad con la que reaccionan los compañeros en realidad es una réplica de la<br />

violencia de estado ejercida sobre ellos, convirtiéndolos en cuerpo puro que lucha por<br />

la propia sobrevivencia.<br />

De este modo, los textos de Castañeda no se quedan simplemente en la<br />

descripción nostálgica del tiempo anterior a la cárcel y la tortura, sino que integra<br />

las fisuras de la disidencia, y hace una feroz crítica tanto a las opciones políticas de<br />

la izquierda, así como a la rigidez y errores del grupo guerrillero. En la historia de<br />

otro de los personajes guerrilleros, “El Cananeo”, el narrador critica la absurda<br />

disciplina sobre el individuo, ya que él debía esperar a su contacto en el Mercado de<br />

la Merced, mismo que jamás llega y provoca en el personaje una incertidumbre al<br />

borde de la locura:<br />

“… a cualquier hora de cualquier día” ¡Chingada madre!, lenguaje clandestino<br />

y retorcido, pensaba, es como decir sí y no al mismo tiempo; el vacío, la nada, la<br />

inseguridad ante todo para salvarnos de caer en el optimismo pequeño<br />

burgués. (¿Por qué no dijiste todo, 91)<br />

A su vez, Castañeda cuestiona la efectividad de las canciones protesta, y cómo<br />

éstas han dejado de tener sentido para ser solamente objeto de consumo: “canciones<br />

ridículas que alguien que vive de eso bautizó como revolucionarias o de protesta,<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!