07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ejecución y/o desaparición forzada intenta trazar un continuum que sostenga<br />

la imagen de un país moderno, desarrollado y estable, cuyas bases se<br />

asientan en la Revolución Mexicana como una utopía moderna realizada. Lo<br />

anómalo, lo discontinuo, lo residual, es eliminado como si jamás hubiera<br />

emergido. El no reconocimiento en el registro o archivo de la memoria oficial<br />

es el aniquilamiento simbólico que permite proseguir políticas de represión,<br />

romper la imagen de lucha y cualquier empatía o afinidad que tuviera la<br />

opinión pública con las demandas de estos grupos.<br />

Contra el olvido, surgieron las narrativas carcelarias y de la memoria<br />

que ponen de nuevo en la mesa de discusión la violencia por parte del Estado,<br />

conformando un archivo silenciado, un archivo bastardo que simbólicamente<br />

contestó con antelación la orden que el ex-presidente Echeverría diera a un<br />

reportero al salir de la procuraduría para declarar sobre los crímenes del<br />

pasado: “Diles que se callen”.<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!