07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la tortura reposa en el acto de representación, precisamente ahí reside su<br />

performatividad, en su poder exhibido y desplegado en el texto que no es posterior a<br />

la acción del verdugo, sino su momento constitutivo (“La práctica de la tortura y la<br />

historia de la verdad”, 180). Si bien Foucault destaca la performatividad del poder<br />

del rey en el acto del suplicio, para Avelar el despliegue del poder en los detalles de<br />

la tortura en los repotes de Amnistía corren el riesgo de prolongar el poder del<br />

Estado represor.<br />

Por otro lado, la tortura se convierte también en producción de habla, no<br />

porque se obtenga la información deseada o porque el objetivo sea la delación, sino<br />

porque el interrogatorio es la tortura misma y su efecto el silenciamiento.<br />

La tecnología de la tortura es la producción calculada de un efecto. […] La<br />

producción forzada de lenguaje durante el acto de tortura prepara uno de sus<br />

efectos más odiosos, la prevención de un lenguaje postraumático, la producción<br />

en el sujeto de una imposibilidad básica de articular la experiencia en el<br />

lenguaje. Hacer hablar para que no pueda hablar, producir lenguaje para<br />

manufacturar el silencio. (Avelar, 183)<br />

Esto necesariamente obliga a cuestionar la representación de la tortura, ya<br />

que el trabajo de duelo o sutura en la terapia psicológica tendría como objetivo<br />

producir el olvido y el abandono de la experiencia, y ésta reacciona “preservando un<br />

irreductible, enunciando desde ella misma, desde su irreductibilidad, un residuo<br />

traumático no pensable” (Avelar, 184). Así el dilema del sujeto torturado es el hecho<br />

doloroso de cómo poder representar la experiencia en el lenguaje.<br />

El sujeto torturado percibe que la experiencia ha ocasionado una implosión en<br />

el lenguaje, lo ha manchado irreversiblemente. De ahí la sensación de<br />

impotencia recurrente en las memorias sobrevivientes: la suciedad impuesta al<br />

lenguaje por la experiencia le impide convertirse en materia narrable, es decir<br />

le impide constituirse en cuanto tal. Uno de los efectos calculados de la tortura<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!