07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A través de la relación simbiótica entre Bruno y Ocaranza, Campbell pone en<br />

duda no sólo la identidad del autor y personaje, sino también la naturaleza<br />

misma del texto en nuestras manos: ¿historia o ficción, crónica periodística o<br />

literatura? Ya que Pretexta se compone de los “pre-textos” con que Bruno reescribe<br />

la vida de Ocaranza, como asimismo de los fragmentos del libelo que<br />

Bruno trama contra su víctima, y de sus circulares reflexiones acerca del acto de<br />

escribir, la novela de Campbell parodia el efecto verosímil de la literatura al<br />

convertir la intención autorial en pretexto de una novela. […] Campbell<br />

mostrará de manera aguda y corrosiva tanto el papel represor asignado a todo<br />

autor como su complicidad con el poder. Reducido a un mero “escritor fantasma”<br />

o al escribidor-portavoz de las ideas del partido (Barthes), el escritor<br />

contemporáneo deriva su poder de la maquinaria impersonal del Estado, del<br />

poder totalitario que lo somete al usurpar su talento. (Méndez Rodenas, 382)<br />

De este modo, el cronista enmascarado es expuesto en la novela como el<br />

perverso ejercicio de un ángel maldito, un falso testigo de la historia, cuya letra no<br />

puede más que replicar la triste caricatura de sí mismo.<br />

5.3 EL ÁNGEL CAÍDO DE LA HISTORIA O LA MEMORIA DELIRANTE<br />

Por el reverso del “cronista enmascarado”, imagen de un engranaje más en la<br />

maquinaria panóptica del poder, la memoria fluctúa en su carácter de<br />

acontecimiento, emerge del pasado inclusive si no se la convoca. La memoria, al<br />

contrario de la fijación del pasado que opera el discurso histórico, trabaja a partir de<br />

las multiplicidades evitando así la clausura de su inminente flujo en la<br />

interpretación. Contra “las tecnologías de la desmemoria”, a decir la prensa y los<br />

medios, la construcción utópica del archivo, los órganos de investigación estatales,<br />

la manipulación de los informes y el registro escrito, la memoria se presenta<br />

activando las resistencias en lo cotidiano.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!