07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El corte del subsuelo social que realiza la novela es sumamente interesante,<br />

ya que abarca los estratos campesino y urbano como parte de un mismo fenómeno y<br />

no en oposición como tradicionalmente se ha representado. Es decir, el espacio rural<br />

queda vaciado por la migración como consecuencia de la pobreza y, por su parte, el<br />

espacio urbano receptor impedirá el retorno de las fuerzas laborales al campo para<br />

concentrarlas en las zonas periféricas a la ciudad, en las que se encuentran<br />

enclavadas —precisamente— la cárcel, los tiraderos de basura, los canales de<br />

desagüe y los asentamientos irregulares. Este vaciamiento y expulsión migrante del<br />

campo a la ciudad queda en evidencia en la queja de Don Jesús a los guerrilleros<br />

sobre la explotación de los recursos del campo para llevarlos a la ciudad:<br />

“La entubada —decía con coraje— nos costó dos muchachas empanzonadas por<br />

los ingenieros.” Decía también tener hijos estudiando en la Universidad, pero<br />

que nunca habían regresado; al decir esto el viejo hacía esfuerzos por contener<br />

las lágrimas, que de todos modos le brotaban; sacaba un paliacate rancio y se<br />

tallaba los ojos. (¿Por qué no dijiste todo?, 116)<br />

De este modo, el embarazo de las dos muchachas implica el deshonor de la<br />

comunidad ya que éstas no van a tener la posibilidad de formar una familia; de este<br />

modo la ausencia de un hombre y padre en la comunidad, el uso de los recursos<br />

naturales, así como el uso sexual de las mujeres constituyen elementos de<br />

explotación y abuso en beneficio del desarrollo urbano.<br />

No obstante, el texto de Castañeda está lejos de vindicar y romantizar al<br />

campo, ya sea como espacio idílico incontaminado o bien como mártir de la<br />

modernidad. En el texto se destacan también las ínfimas condiciones de vida en el<br />

campo como la falta de servicios, la ignorancia, el alcohol y la pésima comunicación<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!