07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Echeverría Álvarez (1970-1976) 98 . De este modo, Campbell retoma eventos que<br />

formaban parte de la cotidianidad durante la guerra sucia para reelaborar, desde la<br />

literatura, una parodia del ejercicio escriturario y la aparición del libelo.<br />

Los libelos, en tanto operación de contrainteligencia, funcionan como modos<br />

de desinformación para difamar y desprestigiar un movimiento o activista.<br />

Publicados bajo la anonimia y sin un sello editorial que, alterando la información<br />

bajo una argumentación sospechosa y más cercana al rumor, exponían a la opinión<br />

pública el carácter y principios “poco morales” del movimiento o individuo que era<br />

blanco de ataque 99 .<br />

Los libelos son operaciones de desinformación, son proyectos de contrainformación.<br />

Desde el punto de vista político, maniobras como ésta son<br />

bastante ingenuas, muy intelectuales, muy subliminales. Esto sólo cabía en la<br />

mente afiebrada y paranoica de Echeverría, porque es improbable que sus<br />

ayudantes o algunos funcionarios de gobernación se hayan animado a hacer<br />

solos el libelo, sin contar con lo que el que les daba línea allá arriba. Pero como<br />

que entra en la paranoia del gobernante atacar de esta manera. Es decir, él<br />

sufría el rechazo de buena parte de los intelectuales (no de todos, ya sabemos<br />

que hay quienes lo adoraban y lo adoran) y acudía a los instrumentos de esa<br />

misma intelectualidad. Es una puerilidad, la sutileza de un infeliz; desde el<br />

punto de vista de la policía política, me parece que el libelo es de una<br />

ingenuidad conmovedora. (Campbell, La máquina de escribir, 52)<br />

Aunque para Campbell la elaboración de los libelos durante este período no<br />

poseen mayor impacto y atienden a una mente enfermiza y de ingenuidad<br />

98 Muestra de ello son los libelos que circularon contra el movimiento estudiantil del 68, el<br />

más conocido llamado El móndrigo, contra los estudiantes reprimidos el 10 de junio del 71, contra<br />

Lucio Cabañas, e inclusive contra el intelectual Daniel Cosío Villegas. A su vez, intelectuales,<br />

periodistas, profesores universitarios sufrieron el acoso en diversos grados por parte de la policía<br />

política, tales los casos de Heberto Castillo, Eli de Gortari y Julio Scherer Garcia, por mencionar<br />

algunos ejemplos.<br />

99 Durante el período preindependentista los libelos fueron comunes en Hispanoamérica como<br />

un medio de difusión de ideas libertarias. Sin embargo, la tradición del libelo está centrada en<br />

difamar anónimamente a un personaje público.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!