07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La historia sindical en México, por otro lado, ha estado constantemente activa<br />

como lo demuestran diversos levantamientos y huelgas durante el siglo XIX y gran<br />

parte el siglo XX 105 . Como recuerda Jesús de la Cruz a sus amigos de lucha, a pesar<br />

del ejercicio de cooptación de los líderes por parte de los diferentes gobiernos,<br />

siempre ha habido un lucha subterránea al lado de las represiones. Así, Jesús narra<br />

la represión en 1865 que Maximiliano hiciera contra la huelga de las fábricas<br />

textiles La Colmena y San Idelfonso; la fundación del Gran Círculo de Obreros que<br />

cooptara parcialmente el gobierno de Juárez y, posteriormente, el gobierno de Lerdo<br />

de Tejada. Por otro lado, pese a la mano dura de Porfirio Díaz, los trabajadores se<br />

levantaron en Acayucan y Minatitlán, y las huelgas de los mineros en Cananea y los<br />

textileros en Río Blanco fueron uno de los detonantes para la Revolución mexicana,<br />

señala Jesús de la Cruz.<br />

Se refrescó la boca con el jaibol helado, dijo que por entonces se creó la Casa<br />

del Obrero Mundial, de inspiración anarcosindicalista, y otra vez estuvieron<br />

allí los trabajadores, los proletarios, exigiendo su lugar en el mundo. Carranza<br />

se ganó a los dirigentes, siempre traidores, siempre corrompidos, y envió a los<br />

batallones rojos, hilanderos, metalúrgicos, panaderos, electricistas, albañiles, a<br />

combatir contra sus hermanos campesinos que peleaban bajo las banderas de<br />

Villa y Zapata. Pidió una nueva bebida Jesús antes de mencionar que la<br />

primera gran central proletaria se formó en 1918, pero que pronto sus<br />

dirigentes se acogieron a la protección de Obregón y Calles, y éste llegó a<br />

controlarla por completo con la complicidad de Luis Morones. A pesar de los<br />

traidores, los textiles [sic] de San Ángel y los tranviarios de la capital hicieron<br />

huelgas que fueron reprimidas con mucho gasto de sangre trabajadora. Pero<br />

los obreros jamás arriaron sus banderas y por allá de 1936 las fuerzas que se<br />

hallaban en dispersión lograron fundar la Confederación de Trabajadores<br />

Mexicanos, la CTM. […] —La de izquierda, con Lombardo, Fidel Velázquez y<br />

Amilpa. El presidente Cárdenas le dio alas y miren en lo que ha venido a<br />

105 Para una historia sindical en México véase Barry Carr; para una perspectiva del 68 desde<br />

el movimiento petrolero véase Gerardo de la Torre “Los petroleros en el 68”.<br />

238

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!