07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el único momento en el cual lo que llamamos memoria es realmente capaz de<br />

hacernos entender algo nuevo (Gandler, 63).<br />

Este momento es la iluminación, ya que en ella existe el pasado y el presente<br />

de modo conjunto, al mismo tiempo que existe una mirada distanciada que deviene<br />

en testigo y contiene la amenaza del continuum histórico de irrumpir en el tiempo<br />

mesiánico. Es decir, la memoria del sujeto, como acontecimiento, despliega ante éste<br />

su pasado y presente logrando verse a sí mismo, pero al mismo tiempo su mirada<br />

necesariamente poseé una distancia como testigo de sí mismo y de la historia. A su<br />

vez, la mirada distanciada del testigo permite contener por un momento el concepto<br />

de un tiempo contínuo de la historia que interrumpa con el tiempo mesiánico donde<br />

se lleva a cabo la iluminación. De este modo, la iluminación no es otra cosa que el<br />

acontecimiento que toma cuerpo en la imagen del ángel de la historia.<br />

Por el contrario, existen otros actos de “memoria”, señala Gandler, en los que<br />

se utilizan imágenes preconstruidas para organizar lo que estamos pensando o<br />

imaginando. Sin embargo, no se trata más que de imágenes territorializadas por el<br />

signo al integrarlas a nuestras interpretaciones.<br />

Esto provoca que signo e imagen estén en un continuo conflicto, y que la<br />

imagen, en el momento de ser absorbida por el signo, pierda por completo su<br />

fuerza y su verdad. De esto sabe Benjamin y también por esto busca la<br />

interrupción de esos procesos aparentemente normales de ver la historia. Sólo<br />

cuando la imagen histórica tiene su pleno derecho, puede tener un efecto<br />

iluminador sobre nuestra conciencia, y sólo puede tener este derecho pleno si<br />

se confronta el momento histórico pasado de manera inmediata con nosotros.<br />

Por eso el ángel de la historia se ve a sí mismo cuando ve hacia atrás. Él<br />

mismo está ahí, en el pasado, o dicho de otra manera: el momento específico<br />

del pasado está presente frente a él mismo en el mismo momento. (Gandler,<br />

63)<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!