07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tropas y esos tanques que se están usando para reprimir a los estudiantes que<br />

pueden ser nuestros hermanos o nuestros hijos, que están luchando por el<br />

bienestar del pueblo. Entre las demandas de los estudiantes está la libertad de<br />

los presos políticos, que son casi todos trabajadores encarcelados por el delito<br />

de luchar por mejores condiciones de vida y mejores salarios para nosotros, los<br />

trabajadores. También piden la derogación del delito de disolución social, que<br />

se nos aplica a los obreros cuando peleamos por lo que nos corresponde. […]<br />

Solamente estando todos unidos, podremos conquistar la independencia de<br />

nuestros sindicatos y la democracia sindical. (Muertes de Aurora, 47)<br />

Tras varios volantes y el contacto que establecieron Efrén, Arturo y Galdino<br />

con los estudiantes del politécnico, lograron convocar a un mitin en las afueras de la<br />

refinería, donde se congregaron la primera ocasión entre quince y veinte<br />

trabajadores.<br />

No sabían si ese orador era hijo de un abogado, de un empresario de provincia,<br />

de un campesino, de un obrero, de un militar, pero se identificaban con esas<br />

palabras magníficas, magnificadas, que surgían del altavoz. […] Mas lo<br />

importante, en ese momento, no era que un estudiante hablase de miseria,<br />

explotación y malos tratos, sino el hecho de que los trabajadores se<br />

congregaran en desafío a las autoridades —sindicales, empresariales, del<br />

gobierno— que ya los había condenado a aceptar sin protestas un género de<br />

vida que ellos juzgaban mezquino, irrazonable, injusto, cruel. La presencia<br />

proletaria, así se convertía en un acto de insubordinación. (Muertes de Aurora,<br />

51)<br />

En este pasaje la importancia ya no estriba en el aleccionamiento de los<br />

estudiantes, sino en el desafío que representa para los obreros la rearticulación del<br />

movimiento obrero. El pequeño grupo se multiplicó hasta llegar a participar<br />

alrededor de cincuenta trabajadores que asistieron a reuniones con los estudiantes<br />

en las instalaciones del IPN en el Casco de Santo Tomás.<br />

Llegaba el momento de que en torno del autobús politécnico se reunieran si no<br />

una multitud por lo menos un buen auditorio que iba más allá de los quince<br />

trabajadores de rostros secos y ajenos de uno de los primeros días; que iba más<br />

allá de la docena y media de muchachos que, después de cumplir su jornada en<br />

la refinería, partían con libros y cuadernos bajo el brazo, ya que habían<br />

248

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!