07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

alguna de las Amnistías (en 1972 y una segunda en 1978), fueron asesinados<br />

al poco tiempo de salir de prisión, así familias enteras fueron secuestradas,<br />

torturadas y asesinadas 31 .<br />

Sólo quienes pasaron a la clandestinidad más cerrada lograron<br />

sobrevivir, pues el mero abandono de la lucha armada ya no era<br />

garantía para seguir vivo. El acoso de las fuerzas armadas de seguridad<br />

siguió adelante, a pesar de la reforma política de la Ley de Amnistía del<br />

gobierno de JLP. Cerca de 20 ex guerrilleros que recibieron los<br />

beneficios de la amnistía y salieron de prisión fueron asesinados<br />

posteriormente. (Sierra, 96)<br />

Como señala Agamben sobre los sistemas modernos bajo el estado de<br />

excepción, esta “guerra civil legal” se dio dentro de una indefinición entre<br />

estado de guerra o paz que, aunado al borramiento de las voces disidentes,<br />

permitió un amplio margen de operaciones violentas por parte del Estado con<br />

la mayor impunidad.<br />

El totalitarismo moderno puede ser definido, en este sentido, como la<br />

instauración, a través del estado de excepción, de una guerra civil legal,<br />

que permite la eliminación no sólo de adversarios políticos sino de<br />

categorías enteras de ciudadanos que por cualquier razón resultan no<br />

integrables en el sistema político. (Estado de excepción, 25)<br />

De este modo, la eliminación del residuo, de lo marginal, del excedente<br />

no integrable al sistema político estuvo dirigido de modo programático y<br />

tecnificado no solamente contra los focos guerrilleros, sino contra la población<br />

31 Como se mencionó anteriormente la pesadilla parece no haber terminado, ejemplo<br />

de ello es el asesinato de Florencio López Osuna en diciembre de 2001 tras la publicación en<br />

la revista Proceso de las fotografías donde aparece torturado, las constantes amenazas a ex–<br />

guerrilleros del grupo MAR como Armando Gaitán o la desaparición de Francisco Paredes<br />

Ruiz—también ex–miembro del MAR y ecologista en defensa de las comunidades lacustres de<br />

Páztcuaro y Zirahuen— el 26 de septiembre de 2007. Tras asisitir al aniversario del asalto al<br />

cuartel Madera, su camioneta fue abandonada en la carretera Morelia-Pátzcuaro sin tener<br />

noticia de su paredero a la fecha.<br />

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!