07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

quedando expuesta así en su propia teleología y en parodia en la que el sujeto<br />

observador deviene en su propio objeto de estudio.<br />

Por otro lado, es interesante observar que en el trabajo de Foucault el preso<br />

político no es ampliamente abordado. En Vigilar y castigar aparece una breve<br />

referencia en una nota de la gaceta de Francia en la que los críticos del castigo<br />

carcelario señalan que el preso político debía tomar la voz para que la burguesía<br />

pudiera comprender los sufrimientos de los condenados. Esta referencia aparece<br />

como parte del análisis que Foucault hace sobre la construcción de sujeto<br />

delincuencial, en donde se replantea el problema de justicia penal en las gacetas y<br />

periódicos populares; sin embargo, Foucault destaca que se trata de una táctica<br />

“contra nota-roja” que sustituye relatos de crímenes por relatos de miseria,<br />

demostrando un esfuerzo de “invertir ese discurso monótono sobre el crimen que<br />

trata a la vez de aislarlo como una monstruosidad y de hacer que recaiga su<br />

escándalo sobre la clase más pobre” (Foucault, 295).<br />

Es cierto, por otro lado, que la categoría del preso político que tomó las armas<br />

ha sido construida con cierto halo de romanticismo y heroísmo, el guerrillero que<br />

utilizó la violencia es disculpado bajo un discurso épico que soslaya el ‘crimen’,<br />

mientras que el preso común parece ser mucho menos interesante por ser un simple<br />

mortal que sigue sus instintos o pasiones, que es vicioso o depravado. El preso<br />

común es visto generalmente ya sea como un ser inteligente que se convierte en una<br />

mente criminal, o bien como un ser cuyo sino está designado por el determinismo<br />

social o por la locura.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!