07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

horizonte atravesado por rejas, una “geometría enajenada” como describiera<br />

José Revueltas sobre El apando (1969). La cotidianidad entre los muros se<br />

desarrolla de forma natural cuando los presos se reúnen a conversar, hacen<br />

una pinta o simplemente presentan sus rostros tras la puerta de las crujías,<br />

rostros que constituyen una identificación y prueba irrefutable de la<br />

existencia de los presos políticos frente a las declaraciones oficiales de su<br />

inexistencia.<br />

La orden que diera muchos años después Luis Echeverría Álvarez a un<br />

reportero, entre la multitud abarrotada afuera de la Fiscalía Especial,<br />

simbólicamente representa la actitud del gobierno para silenciar y reprimir,<br />

todavía, a una sociedad demandante de mejoras sociales y derechos<br />

democráticos. Por otro lado, los rostros de los presos a través de la escotilla<br />

evidencian con su presencia silenciosa la negación y soslayo de un aparato de<br />

Estado histéricamente enajenado.<br />

La violencia que el Estado ejerció, y ejerce todavía, sobre sectores<br />

específicos de la población que considera subversivos, ha quedado<br />

oficialmente silenciada a pesar de contar ya con numerosos documentos<br />

escritos y visuales 11 ; hecho frente al cual la sociedad civil ha mantenido viva<br />

11 Estos documentos incluyen filmaciones o fotografías hechas durante los sucesos del<br />

2 de octubre y Jueves de Corpus por parte del sector universitario como El grito o Aquí<br />

México por citar algunos ejemplos, así como documentos e imágenes presentados por la<br />

revista Por qué durante la década del setenta. Otro tipo de documentos han sido los<br />

revelados por la revista Proceso durante el impecable trayecto periodístico de Julio Scherer<br />

García, el Canal 6 de Julio y el periódico La Jornada bajo la dirección de Carlos Payán y,<br />

actualmente, Carmen Lira Saade. En la mayoría de los casos se trata de documentos<br />

desclasificados del gobierno de Estados Unidos. Aunque el gobierno mexicano, la Secretaría<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!