07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la crítica que hace Hernán Vidal al fenómeno de la tortura y los desaparecidos,<br />

durante la dictadura en Chile, ya que de algún modo el cuerpo social fue cómplice y<br />

responsable al no denunciar estos excesos 76 . Se puede evidenciar entonces el éxito<br />

del proceso de criminalización que, aunado al terror infundido en la población, logró<br />

silenciar a la sociedad civil.<br />

El guerrillero, de este modo, desestabiliza desde las bases el funcionamiento<br />

social; de ahí que se observen dos movimientos concomitantes en el período de la<br />

guerra sucia en México. Por un lado, el encubrimiento de la guerrilla bajo la<br />

categoría de criminal o delincuente evitó la percepción general de un gobierno frágil<br />

e incapaz de contener los brotes guerrilleros, pero a su vez generó un ambiguo<br />

estatus del preso político de la guerrilla. Negada su existencia, sobrevivió la guerra<br />

de “baja intensidad”, la cárcel clandestina y la prolongada cárcel común sin tener un<br />

proceso en ocasiones hasta después de seis años. Por otro lado, pese a los intentos<br />

del gobierno por invisibilizarla, la guerrilla buscó modos de emerger a la luz pública<br />

ya sea de modo violento como el secuestro o por medio de comunicados o<br />

reportajes 77 .<br />

La aparición a la luz pública fue estigmatizada y echó cortina de humo sobre<br />

los motivos del levantamiento, silenció las constantes incursiones y atropellos de las<br />

policías paramilitares a las comunidades en que emergió la guerrilla y los excesos<br />

76 Véase Hernán Vidal, Chile, poética de la tortura política, Santiago: Mosquito<br />

Comunicaciones, 2000.<br />

77 Por ejemplo, la revista ¿Por qué? dedicó algunos números a entrevistar a los guerrilleros<br />

del movimiento de Lucio Cabañas, situación paradójica que por un lado divulgó el movimiento y le<br />

dio visibildad pero, por otro, facilitó la identificación y captura de sus miembros.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!