07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

movilidad e influencia que han tenido los medios electrónicos en la política durante<br />

las últimas décadas como la creación de legitimidad y verosimilitud en la<br />

manipulación de las encuestas durante el período electoral en México 101 .<br />

Durante la década de los sesenta y setenta, los medios de comunicación<br />

fueron controlados por el estado a través del suministro de papel distribuido por la<br />

paraestatal PIPSA, la cooptación de los sindicatos, la corrupción y el soborno. Como<br />

se queja el propio Ocaranza en la novela, el periodismo se convirtió en un poder<br />

lucrativo, sólo si se estaba del lado del gobierno.<br />

Y los reporteros, que no tenían nada de profesionales y sí de trabajadores de la<br />

prensa, quedaron obligados a soportar la misma degradación a cambio de otra,<br />

muy productiva materialmente: la de completar su presupuesto doméstico en<br />

las oficinas de la prensa y en las giras de algún funcionario. (Pretexta, 34)<br />

De este modo, el estado mantuvo —y mantiene en la actualidad aunque<br />

dentro otra dinámica— el control de los medios, manipulando y minimizando los<br />

hechos de represión del movimiento del 68 y a lo largo del período de la guerra<br />

sucia 102 . A tal grado llegó su control, que, entre otras acciones de censura, en junio<br />

de 1976 obligó la salida del destacado periodista Julio Scherer García, director de<br />

101 El manejo mediático en la campaña de Felipe Calderón, así como la campaña del terror<br />

contra el candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador, en las pasadas elecciones del 2006,<br />

no fue una estrategia nueva. Ya en las elecciones presidenciales de 1988 la prensa divulgó<br />

inmediatamente la victoria de Carlos Salinas de Gortari sin poner en duda el proceso electoral, las<br />

irregularidades en las casillas de votaciones y la beneficiosa caída del sistema electrónico.<br />

102 Durante los eventos de represión, en los últimos tres años, en Oaxaca y Atenco, los medios<br />

desplegaron su obscena propaganda gubernamental al editar en la transmición televisiva la brutal<br />

violencia ejercida por la fuerza pública. Aún más, la repetición interminable de las imágenes en<br />

donde un policía es golpeado por los habitantes de Atenco, silenció el asesinato y desaparición<br />

forzada de los manifestantes, así como el ultraje y violación de las mujeres ya fuesen activistas o<br />

simples habitantes de la población.<br />

225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!