07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más marginadas que, entre tiraderos de basura, cinturones de miseria y restos de<br />

los primeros asentamientos humanos en Mesoamérica, aprisionan el acelerado<br />

crecimiento de la moderna urbe que amenaza con desbordar el valle. El cerro al que<br />

refiere la narración identifica inmediatamente no sólo un espacio sino también un<br />

tiempo específico, se trata de “El cerro de López Portillo”, conocido popularmente<br />

por haber sido usado como propaganda electoral. El nombre del candidato, el círculo<br />

tricolor y dos líneas negras que se intersectan en la R son referencias directas a las<br />

siglas del partido oficial Partido Revolucionario Institucional (PRI). De este modo, la<br />

narración se ubica dentro del sexenio de José López Portillo entre 1976-1982,<br />

período en el cual los levantamientos guerrilleros habían sido aniquilados casi por<br />

completo y se ostentaba una nueva política de Amnistía.<br />

Así, sin seguir un orden cronológico ya sea progresivo o en regresión, la<br />

narración recorre espacios fragmentados que permiten reconstruir la lucha<br />

guerrillera, la aprehensión, la estancia y los cambios de cárcel desde lo que el<br />

narrador llama “el último dique”, es decir desde la mirada al borde de la “libertad”.<br />

El motor del recuerdo y de la reconstrucción narrativa son los últimos seis<br />

personajes guerrilleros a punto de ser liberados; así los capítulos por lo general<br />

comienzan describiendo ese eterno instante de espera en el que la asociación de<br />

ideas dispara la narración al pasado carcelario, al pasado guerrillero y al pasado<br />

originario de los personajes en una pulsión de lucha por la sobrevivencia.<br />

El Changungas, el Ejidatario, el Perkins, el Niñodios, el Cananeo y<br />

Joaquín/Jaime comparten un origen campesino de mínimos recursos económicos en<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!