07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

distribuido, de manera clandestina, en los casilleros de los empleados. En este<br />

contexto, las diferencias de clase y las dificultades para conformar un grupo fuera<br />

del poder del sindicato, demuestran la otra cara de los movimientos sociales que,<br />

menos privilegiados, han formado parte de una larga lucha contra los líderes<br />

corruptos que lejos de representar los intereses del obrero, han sido usados por el<br />

gobierno como un modo de control y legitimación del carácter revolucionario y<br />

corporativo del partido oficial.<br />

A la clase hobrera petrolera: Los estudiantes han iniciado un gran movimiento.<br />

Nosotros, los trabajadores petroleros, no podemos permanecer ajenos ha este<br />

movimiento. Es un movimiento del pueblo no solamente de los estudiantes los<br />

hobreros petroleros, también somos parte del pueblo. Por eso tenemos que<br />

decidirnos a luchar con nuestros compañeros los estudiantes porque ya es hora<br />

de que se acaben los líderes Velázquez es decir charros, y para que se<br />

aumenten nuestros salarios y tengamos una vida mejor. A la clase hobrera le<br />

corresponde un lugar privilegiado en las luchas del pueblo porque ya basta, de<br />

que nos estén viendo la cara. Por eso hacemos este llamamiento para que todos<br />

como, un solo hombre pongamos nuestro granito de arena para que este<br />

movimiento triunfe. La Comisión. (énfasis mío, Muertes de Aurora, 21)<br />

Las deliberadas faltas de ortografía, términos coloquiales y mala redacción<br />

señalan una marca de clase y educación que, por principio, estigmatizan y<br />

deslegitiman a un sector iletrado para tomar la palabra y entrar a un espacio<br />

perteneciente a sectores con educación, hijos legítimos del progreso y desarrollo<br />

tecnológico. De este modo, la redacción del volante designa un acto estratégico de<br />

apropiación que rompe los límites establecidos desde el sector educado. Así, tras el<br />

primer intento, los jóvenes petroleros esperan desilusionados la respuesta de los<br />

demás trabajadores.<br />

Las tres cabezas pendulaban inclinadas y a intervalos tiraban un mordisco<br />

piadoso a las tortas. Sufrían de soledad. Era la refinería un islote, zona<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!