07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lemus, Pablo Gómez, Gilberto Guevara Niebla, Marcelino Perelló, Salvador<br />

Martínez de la Rocca “El pino”, o bien los ex -guerrilleros Gustavo Hirales, Saúl<br />

López de la Torre y Alberto Ulloa Bornemann, por mencionar a algunos.<br />

En segundo lugar, me parece interesante observar las narrativas o discursos<br />

de la nostalgia que, producidos desde distintos espacios que van desde el letrado<br />

hasta el activismo y prácticas culturales, no han logrado romper la barrera del<br />

tiempo para transformar la protesta de la nostalgia improductiva a una crítica<br />

capaz de articular el presente con el pasado. Muestra de estas narrativas han sido,<br />

con pocas excepciones, los eventos programados para la celebración del cuarenta<br />

aniversario de la masacre de Tlatelolco.<br />

Para cerrar, la última línea discursiva que me parece mucho más grave que<br />

las anteriores es el silencio cómplice producido sobre la guerra sucia. Hasta cierto<br />

punto el giro conservador y el grupo de los guerrilleros arrepentidos me parece un<br />

fenómeno mucho más predecible y visible que el encubrimiento de la guerra sucia y<br />

los mecanismos de un Estado democrático represor. El uso del término “guerra<br />

sucia” es ambiguo pues, por un lado, refiere a la lucha contrainsurgente en las<br />

décadas del sesenta y setenta; mientras que, por otro lado, es utilizado para<br />

referirse a la represión de los movimientos estudiantiles del 68 y 71. El propio<br />

informe de la FEMOSPP Que no vuelva a suceder incluye estos dos tipos de<br />

movimientos disidentes, al tiempo que se le ha dado mayor peso a la masacre del 68<br />

y, por conveniencia jurídica (ya que Echeverría estaba en la presidencia), a la<br />

represión del 10 de junio del 71 o “El jueves de Corpus”.<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!