07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

inigualable, me parece que la producción del libelo es sumamente interesante ya<br />

que, como el propio Campbell lo lleva a cabo, devela los mecanismos burdos de<br />

intervención y desinformación como un segundo campo de batalla del poder<br />

hegemónico. De este modo, me interesa abordar tres líneas de lectura en Pretexta,<br />

por un lado 1) la relación entre poder y seguridad que atraviesa la obsesión de<br />

registro y control del archivo a partir de la mirada panóptica; 2) la relación entre<br />

escritura y poder, así como el papel del cronista enmascarado y, por último, 3) la<br />

retorsión al poder que opera Campbell en la novela al abordar el problema de la<br />

anonimia y la marca de identidad en la escritura a partir de la fusión de identidades<br />

entre los personajes Bruno Medina, perpetuador del infundio, y Álvaro Ocaranza<br />

víctima de la difamación.<br />

En la novela, Bruno Medina, periodista y escritor fracasado, acepta el trabajo<br />

de colaborar con el gobierno para elaborar un libelo contra un periodista y profesor<br />

universitario en Tijuana que, dada su participación en el movimiento estudiantil, se<br />

convierte en blanco de la policía secreta para hostigarlo, secuestrarlo, golpearlo y<br />

tomarle fotografías vestido de mujer junto a un grupo de jovencitos semidesnudos.<br />

Bruno Medina, al recibir los archivos e informes de la víctima de difamación,<br />

reconoce a Álvaro Ocaranza, que fuera su profesor en la universidad y con quien<br />

compartiera no sólo el trabajo en una revista de lucha libre y vida nocturna, sino<br />

también la misma mujer: Lauca Wolpert García, La Quebrantahuesos. Así, la<br />

relación entre autor y objeto de escritura comienza a fundirse en la confección del<br />

211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!