07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

principio de selección y aprehensión del “movimiento interno de la realidad” o lo que<br />

sería el lado moridor de la realidad.<br />

Dejarse la realidad que la seleccionemos. ¿Qué significa esto? Significa que la<br />

realidad tiene un movimiento interno propio, que no es ese torbellino que se<br />

nos muestra en su apariencia inmediata, donde todo parece tirar en mil<br />

direcciones a la vez. Tenemos entonces que saber cuál es la dirección<br />

fundamental, a qué punto se dirige, y tal dirección será, así, el verdadero<br />

movimiento de la realidad, aquél que debe coincidir con la obra literaria. Dicho<br />

movimiento interno de la realidad tiene su modo, tiene su método, para decirlo<br />

con la palabra exacta. (Su lado moridor, como dice el pueblo.) (Los muros de<br />

agua, 19)<br />

Este método o modo en Revueltas inevitablemente sigue un proceso dialéctico<br />

en el que los contrarios se “interpenetran y la acumulación cuantitativa se<br />

transforma cualitativamente”. Al contrario del realismo crítico de György Lukács, el<br />

movimiento dialéctico no siempre se resuelve en una síntesis positiva, sino en su<br />

propia negación, en su finitud o, en otras palabras, en su “lado moridor” 69 .<br />

Lado moridor, lo llama Revueltas, utilizando aquí una expresión que no ha<br />

tomado de algún manual de dialéctica marxista. La aplicación consecuente de<br />

este método, que él sostiene está en la realidad, pero que en un segundo<br />

momento él descubre o inyecta en la realidad, le permite perseguir sus<br />

movimientos internos de este mundo, descubrir sus líneas de fuga, sus<br />

movimientos de descenso y degradación, y encontrar en esta degradación, en<br />

esta corrupción aparente, no una manifestación del mal en términos absolutos,<br />

sino un momento en el camino de la superación dialéctica de la realidad.<br />

(Escalante, 23)<br />

69 Uno de los problemas que José Revueltas tuvo con el Partido Comunista Mexicano (PCM)<br />

fue a raíz de la fuerte crítica que hizo al patido en los textos El luto humano (1943) y Los días<br />

terrenales (1949). El malestar del PCM se centraba en la crítica de Revueltas al partido, así como el<br />

distancamiento literario del modelo realista. Es interesante observar en Significación actual del<br />

realismo crítico (1963 en la versión al español) cómo Geörgy Lukács exalta al realismo frente a la<br />

vanguardia como la forma idónea de expresión socialista. Lukács apunta de este modo a un realismo<br />

que demostrara alternativas a la opresión, lo literario y la forma estética estaban subordinados a<br />

una tesis. Por su pate, José Revueltas observa la escritura de la realidad, no como proceso mimético,<br />

sino como un principio de selección que, siguiendo un proceso dialéctico, puede resolverse en su<br />

negación y no necesariamente forzar un optimismo que convalide el realismo socialista.<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!