07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

campesinos e indígenas para formar posteriormente el Grupo Popular<br />

Guerrillero (GPG). A su vez, se intentaron negociaciones con el gobierno local<br />

a través de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM)<br />

y el Partido Popular (PP) que se transformó posteriormente en el Partido<br />

Popular Socialista (PPS). Las negociaciones no tuvieron éxito y se decidió<br />

entrar en acción asaltando un cuartel del ejército en la población de Madera.<br />

Sin embargo, la falta de coordinación, la táctica de retirada, el<br />

desconocimiento de la zona geográfica —ya que en épocas de lluvia la sierra<br />

se vuelve inaccesible—, así como falta de equipo, la infiltración y la delación,<br />

hicieron que el asalto se convirtiera en un acto suicida 19 .<br />

Salvador Castañeda y Jorge Luis Sierra señalan que la guerrilla rural<br />

surge en realidad como una necesidad de respuesta a los constantes embates<br />

del gobierno y oligarquía locales, tales como la repartición desigual de la<br />

tierra entre ejidos y terratenientes, la corrupción y abuso de autoridad, o bien<br />

la descarada invasión a tierras ejidales. Debido a su inmediatez, se trata de<br />

movimientos de acción defensiva mas no ofensiva, y por lo tanto adolecen de<br />

desorganización, falta de logística y estrategia, así como de insuficientes<br />

bases de apoyo 20 .<br />

19 El debate sobre las fallas de la izquierda de la década del sesenta y setenta en<br />

América Latina me parece un ejercicio crítico fundamental; sin embargo, como se señaló en la<br />

introducción, John Beverley ha observado un giro neoconservador en la intelectualidad<br />

latinoamericana que no solamente apunta hacia el fracaso de la guerrilla, sino que la<br />

considera un error. Véase nota 3.<br />

20 Para un rastreo de la guerrilla y contrainsurgencia en México durante la guerra<br />

sucia, véanse los trabajos de Jorge Luis Sierra Guzmán, Verónica Oikón y Laura Castellanos,<br />

entre otros; para un análisis crítico de la guerrilla en México véase Salvador Castañeda, La<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!