07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

…pensé que era mejor de plano irme con la manifestación, pero cerca de los<br />

que andaba vigilando, y para ese efecto intenté meterme en un grupo que<br />

llevaba una manta donde decía que eran artistas, intelectuales y escritores.<br />

Intenté meterme y no me dejaron, y eso que iban gritando únete pueblo. Les<br />

dije que yo era pueblo, pero me contestaron que me uniera a la cola. Me fui a la<br />

banqueta otra vez y seguí a los trabajadores de la Refinería. (Muertes de<br />

Aurora, 67)<br />

Es cierto que las marchas estaban organizadas por grupos o gremios para<br />

demostrar claramente la diversidad de los manifestantes; no obstante, la novela<br />

hace énfasis en la postura contradictoria del intelectual al convocar al pueblo para<br />

que se una, pero guardando cada cual su sitio. De este modo, la perspectiva del 68,<br />

así como la política sindical y gubernamental que se desarrolla en la novela<br />

demuestra, atinadamente, la voz de sectores marginados que no fueron visibles<br />

durante el movimiento estudiantil.<br />

En un segundo volante escrito por los muchachos, por supuesto, al calor de<br />

las copas, se explican las afinidades que el movimiento estudiantil tiene con el<br />

sector obrero, así como la necesidad de solidarizarse, ya que las víctimas de la<br />

represión podrían ser cualquier miembro de sus familias. Este aspecto fue muy<br />

importante para el movimiento del 68, ya que los padres de los asesinados,<br />

detenidos y desaparecidos fueron los primeros en adherirse a las manifestaciones. A<br />

su vez, cabe destacar que los habitantes de colonias aledañas al Instituto Politécnico<br />

Nacional (IPN) en el Casco de Santo Tomás defendieron a los estudiantes<br />

enfrentándose a los soldados con palas, piedras e inclusive con ollas de agua caliente<br />

que aventaban a los militares desde las ventanas.<br />

Compañeros: Nosotros, los trabajadores petroleros, producimos el petróleo y la<br />

gasolina que el ejército usa para sus tanques y transportes de tropas. Esas<br />

247

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!