07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estados de Sonora y Sinaloa; a la vez que surgió en Guerrero el levantamiento<br />

de Cabañas y Vázquez. De este modo, a mediados de los setenta, la violencia<br />

subterránea ya estaba institucionalizada y suficientemente articulada para<br />

operar en el anonimato.<br />

En el contexto de una política mackartista, la división del mundo en<br />

dos bloques, la euforia y el miedo que causó el triunfo de la Revolución<br />

Cubana, así como la aparición de focos guerrilleros y tendencias de izquierda<br />

en América Latina, la influencia de Estados Unidos sobre América Latina no<br />

era ya solamente económica y política, sino también de inteligencia militar y<br />

armamentista. Muestra de ello es el entrenamiento militar en la Escuela de<br />

las Américas para la formación del grupo paramilitar Halcones, la compra de<br />

armas y los nexos entre generales del ejército mexicano y la Dirección de<br />

Inteligencia Nacional (DINA) durante el golpe de Estado en Chile 25 . Así la<br />

maquinaria de la guerra sucia estaba echada a andar y los enfrentamientos<br />

del 2 de octubre y 10 de junio habían sido simplemente pruebas para medir<br />

fuerzas y legitimar un estado de excepción.<br />

25 El coronel Manuel Díaz Escobar fue enviado a la Escuela de las Américas para<br />

recibir entrenamiento y formar el grupo paramilitar Halcones. Tras el “halconazo” del 10 de<br />

junio de 1971, fue enviado a Chile como agregado militar del gobierno de Luis Echeverría<br />

antes del derrocamiento del presidente electo Salvador Allende. Posteriormente, colaboró con<br />

la DINA, y en 1975 Luis Echeverría lo nombró general brigadier al regresar a México. José<br />

López Portillo (1976-1982) lo elevó al rango de general de brigada y, posteriormente, Miguel<br />

de la Madrid lo nombró general de división en 1979. Véase Jorge Luis Sierra, El enemigo<br />

interno. Sobre el proyecto LITEMPO en el cual varios funcionarios públicos en México eran<br />

informantes para la CIA incluyendo a los presidentes Adolfo López Mateos, Luis Echeverría<br />

Álvarez y Gustavo Díaz Ordaz, véase Proceso 1561 (2006) y Jefferson Morley.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!