07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

crímenes del pasado, este proyecto ha sido deliberadamente saboteado desde<br />

dentro del propio gobierno, como lo ha señalado constantemente Kate Doyle.<br />

De este modo, se puede observar que la violencia de estado es fundadora de<br />

un orden, cuya función es legitimar a la capa del poder político y empresarial.<br />

El primer capítulo aborda también los antecedentes del movimiento<br />

estudiantil y la guerrilla en México, como consecuencia del acelerado proceso<br />

de modernización, el llamado “milagro mexicano”, cuyos costos sociales en la<br />

distribución de la riqueza afectaron paulatinamente a los sectores campesino,<br />

obrero, sindical y universitario, entre otros. El manejo de una política de<br />

estado autoritaria exacerbó la represión que, paradójicamente, se tradujo en<br />

un aumento de manifestaciones y huelgas para llegar, finalmente, a la lucha<br />

armada.<br />

Se puede observar entonces, que la persistencia de lo residual, cuya<br />

huella aparece constantemente junto con la violencia de estado, no apuntan a<br />

otra cosa sino a los mecanismos de poder que atraviesan al sistema político y<br />

a todo el cuerpo social en sí. En dichos mecanismos, el manejo de la seguridad<br />

nacional y, en particular como señala Giorgio Agamben, el estado excepción<br />

ha sido estratégico al prever, dentro de la ley, un espacio fuera de ley que<br />

legitime el ejercicio de la violencia de estado 4 . Indudablemente las<br />

4 Quiero destacar que el estado de excepción no es algo del pasado; sino que,<br />

actualmente, es parte fundamental del ejercicio de la violencia de estado. Muestra de ello son<br />

las desapariciones forzadas de Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez,<br />

integrantes del Ejército Popular Revolucionario en mayo de 2007, así como la desaparición de<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!