07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La novela cierra con un poema de Agustín Hernández que forma parte de la<br />

antología Sobreviviremos al hielo y que he tomado como epígrafe para abrir este<br />

capítulo. Agustín Hernández, compañero de Castañeda y miembro del grupo<br />

Movimiento de Acción Revolucionaria, encaja incisivamente el dedo en la llaga, al<br />

señalar la reificación del sujeto carcelero y con éste, el quiebre de la función<br />

carcelaria en su inútil tarea de controlar las pulsiones de vida.<br />

Dime<br />

pinche carcelero<br />

entre tus llaves<br />

¿hay alguna para abrir las flores?<br />

Aún más, plasma la experiencia del sujeto carcelario que, tras un viaje al<br />

infierno, ha pasado por todas las instancias de violencia y ha logrado sobrevivir. Es<br />

entonces, que asumiendo la realidad desde el lado moridor, logra deconstruir al<br />

poder del estado manifestado en el cuerpo del carcelero.<br />

He agotado ya<br />

los trámites para un amanecer<br />

he ido desde el puño crispado<br />

hasta la mirada oblicua<br />

y sólo he estrujado<br />

el aire de tu minuciosa y ridícula malignidad<br />

pero,<br />

¿sabes qué significan<br />

esas virutas de sol<br />

sobre este follaje de sombras?<br />

De este modo, el poder que detenta el carcelero por medio de la fuerza no es<br />

suficiente para comprender el ritmo de la vida, ni el significado de sobrevivir, al<br />

contrario de lo que ha sucedido a quien ha sufrido la violencia en carne propia.<br />

No encabronan<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!