07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

padres de familia, maestros, algunos estratos de obreros y campesinos al<br />

movimiento, significó para el gobierno y su aparato represor un peligro<br />

más real. (La negación del número, 65)<br />

A pesar de los costos sangrientos de su represión, el movimiento<br />

estudiantil del 68 instauró, sin precedentes, una nueva cultura política en la<br />

que la sociedad salió a la calle para reclamar sus derechos e inauguró la<br />

politización de distintas luchas sociales de las décadas posteriores. Sin<br />

embargo, es necesario matizar el paradójico efecto contrario que, sin<br />

proponérselo, tuvo como cortina de humo sobre los grupos guerrilleros en la<br />

década de los sesenta y setenta. Como atinadamente señala Carlos<br />

Monsiváis:<br />

Con excepción del 68, ¿qué represiones se han incorporado a la memoria<br />

histórica? De las matanzas y los encarcelamientos quedan ecos difusos,<br />

algunos lemas (“Libertad a los presos políticos”), y no mucho más. La<br />

protesta no arraiga porque carece de espacios de continuidad, porque los<br />

relatos se desvanecen o se vuelven anécdotas confusas, y porque la<br />

Guerra Fría cala profundamente a México. ¿Qué movilizaciones hay en<br />

Morelos luego de los asesinatos de los Jaramillo? ¿Quiénes mantienen la<br />

defensa de los presos ferrocarrileros? A los gobiernos les bastan dos o<br />

tres declaraciones: “Se hará justicia, y llegaremos donde haya que llegar/<br />

En México no hay presos políticos, sólo delincuentes del orden común/ Se<br />

ha exagerado en lo que sucedió. Pronto habrá un Informe clarificándolo<br />

todo”. (“Persistencia de la memoria”, 33)<br />

No obstante, la memoria colectiva a nivel local y en la vida cotidiana<br />

recuerda la lucha y represiones que, como corriente subterránea, van<br />

alimentando los posteriores levantamientos y la rearticulación de la guerrilla<br />

hasta la década del noventa con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional<br />

(EZLN). Lo indignante resulta precisamente la negativa programática por<br />

50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!