07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Versión oficial acepta escape de un león al caer una jaula y abrirse una<br />

portezuela accidentalmente. Una estudiante perdió el brazo descuartizado y<br />

fue puesta fuera de peligro en el hospital de la Cruz Roja. Un soldado mató a la<br />

fiera. Declaraciones veterinarios afirman leones estaban drogados y cansados.<br />

Comité estudiantil declara que leones estaban hambrientos y que la jaula fue<br />

abierta por un policía de careta transparente pero borrosa.<br />

6OF./TOM.1177005/IRG. 3/líneas. Añádase nota leones. Jefe de zona militar<br />

desmiente que león fue fulminado de un bazookazo. Aparte, dueños circo<br />

afirman leones nunca salieron sus instalaciones. (Pretexta, 97)<br />

Como se puede observar, más allá del tono satírico, Campbell pone énfasis en<br />

el carácter de desinformación en la prensa, haciendo el juego al gobierno en la<br />

proliferación de información que en realidad activa la sospecha, difumina el interés<br />

de la opinión pública o cualquier empatía con los movimientos de resistencia y,<br />

esencialmente, los motivos y condicionantes que hacen emerger dichas resistencias.<br />

De este modo, el poder de los medios y la letra juegan un papel de intervención y<br />

control.<br />

Casi un periódico por cada doscientos habitantes. Se echaba así una cortina de<br />

humo: mucha información (diversificada, pero en el fondo idéntica) para no<br />

informar nada. Se trataba no de aclarar sino de enturbiar, no de hacer visible<br />

sino de ocultarlas, no de que se viera el bosque sino que los árboles impidieran<br />

escudriñarlo. (Pretexta, 140)<br />

Sin embargo, a pesar de que la novela aborda principalmente el poder de la<br />

escritura, no deja a un lado la constante amenaza de la intervención física del<br />

Estado al servicio de la seguridad nacional. Casi al final de la novela, aparece un<br />

episodio de violencia, en donde Bruno Medina, con la mente alterada por la<br />

paranoia de ser identificado, irrumpe en la casa del profesor Ocaranza para<br />

amenazarlo y, paradójicamente, para pedirle ayuda. Inmediatamente entra un<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!