07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la bocina del tocadiscos y comienza a buscar por el departamento, pero es imposible<br />

localizar si vienen de la cocina o de debajo de la cama.<br />

Se tapó los oídos y entonces supo que los perros aullaban por dentro. Perros<br />

hijos de perra que nada tenían que ver con Sibelius o Finlandia. Aurora volvió<br />

el rostro. Ahora se percibían claramente sus jadeos y llegaban distantes los<br />

ladridos. […] Unos pasos más Aurora, y al salir del pantano para correr,<br />

sentirse libre, negrita voladora. Eran solamente unos metros. Aurora avanzaba<br />

hundiéndose hasta la barbilla cada dos pasos, tragando lodo del color de su<br />

carne. Al fin estaba en la orilla del pantano. Al fin salía arrastrándose,<br />

acezante. Aurora dormía sobre la yerba húmeda. […] Ya no duermas Aurora.<br />

Las bocazas entrenadas buscaron la garganta, clavaron los colmillos,<br />

desgarraron la carne. (Muertes de Aurora, 87)<br />

De nuevo, se puede observar cómo la imagen de Aurora es una imagen<br />

recuperada por el pasado de Jesús, pero a su vez se manifiesta múltiple. El cambio<br />

de escenario, de los medios de tortura, de los cuerpos y de los modos de muerte,<br />

funcionan como una serie de capas de cebolla que una vez abiertas dejan vislumbrar<br />

una constante de violencia que reúne a todas las variantes para captar el<br />

acontecimiento en el presente y no solamente como un pasado histórico clausurado.<br />

Como señaló Beatriz Sarlo en Tiempo pasado 109 :<br />

[Al pasado] Pueden reprimirlo sólo la patología psicológica, intelectual o moral;<br />

pero sigue allí, lejano y próximo, acechando el presente como el recuerdo que<br />

irrumpe en el momento menos pensado, o como la nube insidiosa que rodea el<br />

hecho que no se quiere o no se puede recordar. Del pasado no se prescinde por<br />

el ejercicio de la decisión ni de la inteligencia; tampoco se lo convoca<br />

109 Retomamos de Beatriz Sarlo algunas reflexiones sobre la articulación del pasado y el<br />

ejercicio de la memoria, en especial aquéllas ligadas con la perspectiva de Walter Benjamin en Tesis<br />

de filosofía de la historia; sin embargo este trabajo se distancia de la postura neoconservadora que ha<br />

primado en el pensamiento latinoamericano relacionado especialmente con el debate en torno al<br />

testimonio y la reevaluación de la izquierda durante la década del setenta. Para una crítica del<br />

intelectual latinoamericano véase John Beverley “El giro neoconservador de la crítica literaria y<br />

cultural latinoamericana”, para revisar algunos apuntes sobre la lucha armada en América Latina<br />

véase también de Beverley “Rethinking the Armed Struggle in Latin America” y Salvador<br />

Castañeda; para la lucha armada en México véase Laura Castellanos, Héctor Ibarra y Verónica<br />

Oikón, entre otros.<br />

263

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!