07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esistencia, negociación y recusación, a nivel simbólico, del aparato coercitivo que se<br />

cierne sobre el sujeto carcelario, en particular, el preso político.<br />

Los epígrafes con los que abre este apartado pertenecen a textos literarios de<br />

tres presos políticos de la guerrilla en México: David Zaragoza que participó en las<br />

filas de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Agustín Hernández y Salvador<br />

Castañeda que militaron juntos en el grupo Movimiento de Acción Revolucionaria<br />

(MAR). En sus textos se puede apreciar, en primer lugar, el desmantelamiento a<br />

nivel discursivo de la prisión como un espacio de rehabilitación y panacea social; en<br />

segundo lugar el cuestionamiento del poder del carcelero como ejecutor pero<br />

también como símbolo de control y coerción; y, en tercer lugar, el planteamiento del<br />

ejercicio escriturario como una estrategia de resistencia más que como evasión 66 .<br />

Este capítulo aborda la construcción del sujeto carcelario a partir de su propia<br />

escritura, la capacidad de respuesta al poder y a los mecanismos coercitivos —<br />

tortura, violencia física y psicológica en la prisión—; así como la mirada que<br />

comparte con otros sujetos marginales a lo largo de su travesía de la guerrilla a la<br />

prisión política.<br />

66 Los poemas de David Zaragoza y Agustín Hernández se encuentran en la antología<br />

Sobreviviremos al hielo y el ultimo epígrafe pertenece al diario de cárcel de Salvador Castañeda Los<br />

diques del tiempo.<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!