07.05.2013 Views

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

NARRATIVAS MARGINALES Y GUERRA SUCIA EN MÉXICO (1968 ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Paradójicamente, la política de Echeverría se presentó oficialmente como<br />

populista y con simpatía hacia la “izquierda”, ya que otorgó la Amnistía a los presos<br />

políticos del movimiento estudiantil del 68 al comienzo de su sexenio enviándolos<br />

fuera del país, fundó la Universidad Autónoma Metropolitana como un modo de<br />

recuperación de las fuerzas subversivas universitarias. No sólo eso, también recibió<br />

a los refugiados políticos del cono sur durante las dictaduras, particularmente<br />

Chile, y, por supuesto, transformó la cárcel en un reclusorio moderno cuyo objetivo<br />

tendría el rehabilitar ya no a los presos, sino a los “internos”.<br />

A continuación Castañeda describe la disposición del espacio en el nuevo<br />

sistema penitenciario, en donde retomando el concepto del panóptico en Foucault, se<br />

pueden observar los efectos de disciplinamiento en la organización del espacio,<br />

justamente a partir de su transparencia y claridad: “La plena luz y la mirada de un<br />

vigilante captan mejor que la sombra, que en último término protegía. La visibilidad<br />

es una trampa.” (Vigilar y castigar, 204).<br />

El hueco luminoso que encierra a la cárcel es una concavidad silenciosa, de<br />

horarios [in]flexibles para todo; un silencio prisionero del tiempo y murallas.<br />

Donde ahora se encuentran es diferente. Las paredes permiten ver todo el<br />

espacio hacia arriba y a los lados. Algo interior en cada uno se desborda por<br />

entre las paralelas, no obstante que la jaula sea tan sólo una despiadada<br />

prolongación de lo mismo. (¿Por qué no dijiste todo, 41)<br />

Este nuevo modelo incluyó la transformación del espacio, pero<br />

particularmente del lenguaje carcelario; así las crujías dejaron de llamarse crujías y<br />

se transformaron en estancias, las celdas en dormitorios, el garitón de vigilancia en<br />

puesto de observación. Este cambio de lenguaje simbólicamente representó el<br />

cambio de una política que quiso demostrar una faz civilizada y modernizada; sin<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!